Entre Collawas Cabanas y Quijotes Valle perdido de los Incas

No hubiera podido elaborar esta obra sin la ayuda de arrieros, agricultores, pastores, comerciantes, yerberas, muleros, viejitos, jueces de paz, artesanos, borrachos, ganaderos, niños, guías indiferentes, amigos, y compañeros de viajes,..Algo llama la atención del visitante cuando llega a este lugar….valle perdido de los incas...
El llamado valle de las maravillas, que cobija en su suelo a múltiples especies y cuya peculiar falla geológica lo embellece, brinda, a los viajeros la oportunidad de encontrar su existencia en este valle, donde se entiende la naturaleza de lo infinito . Agrestes caminos recorren todo el valle, el mas profundo del planeta.

       Los Collaguas fue una cultura que floreció en el valle del Colca (Hatun Mayu), las cabezas se las modificaban de forma alargada, supuestamente para hacerse diferenciar de su pueblo vecino , decían que provenían del volcán Collaguata hablaban aymara y esto perjudicaba la relación entre las dos etnias mas representativas. Los Cabanas también modificaban las cabezas de los recién nacidos pero de forma diferente colocando una tablilla en la frente de forma cuadrada. Estos pueblos eran soberanos y vivían apartados de cualquier dominio de la nobleza inca, hasta que aparecieron las tropas de Mayta Capac, la estrategia de este fue simplemente enamorarse de la hija del cacique principal su nombre Mama Tancaray-Yacchi , así de esta manera aquella muchacha y su pueblo juraron obediciencia al Imperio del Cuzco.
         La incorporación de Collaguas y Cabanas fue antes de la gran expansión liderada por Pachacutec.La estructura dual Inca se estableció completamente entre los Collaguas pero no completamente entre los Cabanas , las poblaciones de mayor jerarquía en esos momentos eran Cabanaconde y Yanque el Inca nombraba un Curaca principal y exigía como tributo ropa, alimentos y las hijas hermosas de las familias dirigentes, también era obligatorio el aporte de hombres jóvenes para integrar el ejército o para colonizar zonas.


       En 1532 el 16 de noviembre Atahualpa fue capturado , la confusión se extendió por todo el Tahuantinsuyo, y los curacas de los pueblos sometidos vieron en esto una oportunidad para escapar del yugo al que venían siendo sometidos por parte de la nobleza inca y así poder obtener de nuevo su autonomía.Mas tarde viene la ocupación del Cuzco, se inicia la ubicación de puntos estratégicos. El 15 de agosto de 1540 se fundó la Villa Hermosa de Arequipa ciudad puente entre el Cuzco y la región de Charcas. Empezó el reparto del imperio y como praton se empleo como referencia los dominios de los Curacas.En 1535 Francisco Pizarro concedió a Cristóbal Pérez e hijo la encomienda del cacique Ayabincha y demás mandones del valle del Colca.El encomendero cobraba en especias y en fuerza de trabajo este a cambio velaba por la instrucción religiosa de los aborígenes.Las zonas mas ricas casi siempre fueron encomendadas dependiendo de la cercanía y de las virtudes , así Francisco Pizarro encomendó a su hermano Gonzalo el valle del Colca hasta Yanahuara y Tiabaya . Seguidamente las guerras civiles entre los conquistadores hicieron sus estragos y los caudillos principales lo perdieron todo incluso su vida.
En el siglo XVII el Virrey Toledo inició una transformación político administrativa, dividió el Peru en corregimientos , la concepción andina basada en circuitos de pisos ecológicos complementarios fue partida definitivamente,  paralelamente a esto se establecieron las reducciones de indios, base de las nuevas poblaciones, así nació la provincia de Collaguas.
          Las  minas de Potosí implicaron un gran movimiento poblacional de la zona de los Collaguas , esto se tradujo en la caída demográfica del valle del Colca en todos los sentidos.En 1626 se encontró plata en Caylloma este echo cambió dramáticamente el orden social de la región. Caylloma se convirtió en la capital del corregimiento, las llamas cargueras se usaron como medio de transporte resolviendo el problema de la movilidad. Los españoles y sus mujeres se fueron a vivir a Caylloma siendo este pueblo el único con verdadera presencia de europeos.A finales del siglo XVIII las minas fueron abandonadas.
          El 4 de noviembre de 1780 Túpac Amaru II se revelo contra las autoridades españolas.Tropas del caudillo ocuparon Caylloma apoderándose de las Cajas Reales , este echo afecto a toda la minería de la región. Los insurgentes ejercieron presión en la zona inclusive despues de la caída de su líder. La causa sin embargo, no consigio su objetivo , pero precipitó la abolicion de los repartimientos y el declive definitivo de la mita. La Corona desplazo el poder de los curacas hacia los alcaldes de los pueblos, la antigua aristocracia indígena contemplo su ocaso.Todo esto provocó que el vacío de poder fuera ocupado por los sacerdotes, estos acentuaron su influencia, un nuevo grupo de poder estaba desarrollándose los MISTIS O NOTABLES.


LA REPÚBLICA.-

En 1821 José San Martín proclamó la independencia del Perú los habitantes del Valle del Colca ajenos a todo lo que políticamente estaba aconteciendo seguían encomendando a Dios al rey de España. El siglo XIX será el inicio del repunte de la venta de lanas  y fibras , el ferrocarril del sur hizo recuperar la minería paralizada por la guerra con Chile. En los cuarenta se descubre la mina de madrigal pero esto no benefició casi nada a la población los ingleses debido a su compra de fibra y lana invirtieron en la minería pero se lo quedaron para ellos, los mistis empezaron a llegar a la región. Los mistis eran gente que provenía de centros urbanos y que por medio de uniones matrimoniales con muchachas bien consideradas en la localidad, consiguieron ubicarse adecuadamente en la jerarquía social. Su conocimiento de los mecanismos económicos, y sus relaciones en ciudades importantes fueron elementos decisivos en su deseo de controlar el valle. Los terratenientes también llegaron al valle con nombres como "los Apaza" , la reforma agraria se los cargo; nunca se mezclaron entre la población del valle y no echaron raíces. El turismo y el proyecto majes han cambiado la fisonomia de los poblados sus gentes y sus caracteristicas también. pero los comentarios me los reservo para otro de los capítulos.


         


           
Iglesias coloniales, arte mestizo, fiestas y tradiciones populares , rutas entre los restos prehispánicos, enterramientos, todo con la incesante mirada de aquellos que dominan las alturas nuestros amigos Los Cóndores.





Historia de los Collaguas en Arequipa Siglo XVI

Francisco Pizarro, despues de la muerte de su socio Diego de almagro, quedó dueño absoluto del antiguo territorio del Imperio de los Incas, dedicándose, desde entonces, a organizarlo politicamente.La fundacion de una ciudad en el sur para dar salida por mar a todo el territorio mediterráneo del Cuzco a Charcas y que conectara con la capital Lima era fundamental.La sublevación de Manco Inca le obliga a desplazarse a Lima y por este motivo deja una comisión encargada de recorrer los diferentes lugares para establecer dicha ciudad.
Encontraron el valle de Camaná (desembocadura del rió Colca) y en el lugar conocido como la antigua Huacapuy se fundo la villa hermosa de San Miguel de la Rivera de Camaná.
Fiebres y epidemias  diezmaron a la población motivo este para pedir a Pizarro  trasladarse al valle de Arequipa.
Pizarro conocía la riqueza natural, la benignidad y salubridad del clima del valle de Arequipa y expido un mandamiento el 6 de junio de 1539 por el cual disponía que los vecinos de Camaná que poseían indios encomendados fueran interrogados y consultores sobre el traslado al valle de Arequipa o permanencia en dicha villa.La consulta popular acabó con la vida de Camaná, los primeros españoles en el mes de julio empiezan a llegar a Arequipa dando por finalizado el corto tiempo de la ciudad de Camaná.

          La salubridad tierras de labor buenísimas , así como la obtención de los recursos básicos agua, caza, pesca para uso de sus habitantes , lleva a Garcí Manuel de Carbajal a fundar la Villa Hermosa de Arequipa el 15 de agosto de 1540 en la región de "Collesuyo".Arequipa se convierte así en el centro del comercio entre Lima y la región mediterranea de Cuzco a Charcas.Pizarro empezaba a efectuar los repartos a los encomenderos y caciques de Condesuyos para mas tarde seguir con los indios de Cabana-Conde corregimiento de Collaguas .Terminado el pleito y litigio entre Juan de Arbes y Miguel de Vergara por el control de los indios y tierras el 6 de noviembre de 1543 el Gobernador Vaca de Castro confirma y aprueba la siguiente sentencia "...a los dos se les encomendó todos los caciques y principales en la forma siguiente: el cacique principal de todo el repartimiento de Cabana,Ichocaguana se encomendo a Miguel y el cacique Tulmaque a Juan ; así como todos los caciques, principales pueblos e indios mitimaes y naturales de la sierra y costa sujetos a dichos caciques"


           La muerte de los distintos encomenderos el primero fue Miguel de Vergara propietario de la parcialidad de Hanan-saya en Cabana le siguió Juan Perez de Vergara.Muertos los encomenderos la posesión paso a la ciudad de Arequipa.Se ratifica la encomienda de Cabana a Diego Hernandez de la Cuba Maldonado por haberse casado con Juana de Mercado viuda de Juan Pérez de Vergara. Dicha encomienda comprendía los caciques Alacanabache y Alayaunquiche con los indios visitados por el bachiller Miguel Rodriguez Cantalapiedra y Martin Lopez el 31 de mayo de 1549.La parcialidad de Hurin-Saya fue concedida a Juan de la torre y a su esposa doña Ana Gutierrez Martin Lopez , Alcalde ordinario de la ciudad de Arequipa. A Juan de la Torre le sucede su hijo Hernando de la Torre.El Marques D. Francisco Pizarro encomendó la parcialidad de Hanan-Saya --- del repartimiento de Lari-Collaguas o Recollaguas- a Marcos Retamoso; a su muerte le sucede su hijo Francisco Hernandez Retamoso.La parcialidad de Hurin-Saya fue encomendada por el mismo Marques de Pizarro a D. Alonso Rodriguez Picado a quien sucedió su hijo Alonso.

          El tercer y principal repartimiento de Collaguas era el de Yanque, Pizarro sabia de la riqueza ganadera y agrícola lo encomendó a su hermano Gonzalo Pizarro.En 1548 se le concede dicha encomienda de Yanque-Collaguas al Capitán Francisco Noguerol de Ulloa......"......encomiendo en vos el dho Francisco Noguerol de Ulloa en los términos e jurisdicción de la dha ciudad de Arequipa todo el repartimiento de indios Collaguas, caciques principales e iyndios e mitimaes e chacarras y estancias a ellos subjetos e pertenecientes en cualquier manera que tubo en la provincia e jurisdicción de dho Gonzalo Pizarro para que los tengáis y poseáis segun y ala manera que el dho Gonzalo Pizarro los tubo y poseyó...."
         Noguerol de Ulloa viaja a España en 1557 y dio poder a Alonso de Galleguillos para que pueda administrar su encomienda de Collaguas. don Andres Hurtado de Mendoza marques de Cañete le quito la encomienda de Yanque-Collaguas y la puso en cabeza de la corona.

          LAS REDUCCIONES DE INDIOS AREQUIPA VALLE DEL COLCA


Después de los inicios en los asentamientos en el Perú por parte de los conquistadores europeos y pasados los periodos a la conquista, Post-conquista y de restructuración y transformación del virreinato, el gobierno de Lope Garcia de Castro (licenciado en leyes y militar)llega con la tarea de imponer orden en el Perú, amenazado por múltiples revueltas y con gravísimos problemas administrativos y perfeccionar estos reestructurando y transformando la administración en el Perú  valiéndose de juristas expertos que conocían la problemática colonial. Los Corregidores de indios será la principal medida administrativa , estos fueron dotados con la responsabilidad de administrar justicia , ejercer la protección de indios y encargarse del cobro de tributos.Terminado el mandato de este le sucede en el cargo el Virrey D. Francisco de Toledo , el cual transformo de manera sistemática todo lo relacionado con la vida y sistema colonial.Toledo se encargo de la reducción de los indios a pueblos y luego fijarles las nuevas tasas tributarias.
          Los visitadores y jueces reducidores deberían escoger en cada repartimiento el lugar mas propicio con buenas tierras , agua , montes .Una de las recomendaciones era el que las poblaciones estuvieran apartadas de las huacas para evitar que los indios continuaran con sus practicas y creencias paganas.Respecto al trazado son similares a los pueblos españoles, las acequias y chacras estarían lejos de las poblaciones en el caso de ser expropiadas estas serian indemnizadas.A los indios se les determino un tiempo prudencial para ir a sus nuevos destinos, si estos se negaban se destruían sus viviendas y poblados y al mismo tiempo se les imponía en prejuicio la perdida a los caciques de sus cacicazgos.
          Toledo logra reducir a la población en 71 corregimientos o provincias comprendiendo 614 repartimientos, 712 doctrinas y mas de mil pueblos.Arequipa contaba con 7 corregimientos y estos a su vez 73 reducciones o pueblos.Los visitadores fueron entre otros Juan maldonado de Buendía, Pedro valdezLope de Suazo, Diego de Porres Sagredo y Alonso Vásquez dávila.
                  
                  El corregimiento de Collaguas era el mas rico y el mas densamente poblado de Arequipa.La población estaba distribuida desde Caylloma por el este hasta Lluta y Yura por el oeste;aparte de controlar algunas poblaciones en los valles de Majes, Camaná y Siguas Vitor y Arequipa. Comprendía los repartimientos de Yanque, Lari y Cabana-Conde.Las visitas fueron efectuadas por Lope de Suazo entre los años 1571 y 1574 las reducciones fueron efectuadas para 24 pueblos.En el repartimiento de Yanque se fundaron las reducciones de Caylloma, Oropesa de Tisco,Utrera de Cibayo,Alcantara de Callally,Espinar de tute,Villanueva de Alcaudete de Coymo,Martin Muñoz de Chivay,Villacastín de Coporaque,Corral de Almoguer de Yanque y Achoma.
                    En" Cucho" se fundó la reducción de Caylloma.En 1626 con el descubrimiento de las minas de Caylloma  se traslada al lugar que ocupa hoy.Oropesa de Tisco fue fundado con los indios pastores que poblaban la cordillera y pertenecían a estos ayllus : Pachana Colla Patacca,Tupi Patacas y Ayao Patacca.Los franciscanos construyeron un templo de los mas enigmáticos del Valle, este estaba echo de Cal y Canto.Tisco es rico en pastos y en aquella época era rico en cobre y otros minerales.
                   Utrera de Cibayo se funda en el extremo opuesto de la reducción de Chivay, su población se dedica particularmente a la ganadería en la temporada propicia pueden cultivar otros productos como cebada, papas y ocas esta ultima con el Olluco y la Mashwa son tubérculos domesticados únicos en el mundo y solo en los andes se han podido domesticar, su antigüedad según las cerámicas y los restos encontrados en tumbas  puede llegar a unos 8000 años ,la oca fue la primera en domesticarse.Comprendía los ayllus siguientes: Collana Paque,Paraylas,Cibayo Pachana Collana Pataca,Pachana Cayoa Pataca y Cibayo Pachana Collana Patacca, su templo es el mas antiguo del Cañon del Colca.
                    Callalli se  radicó frente al pueblo de Sibayo sus habitantes son mas bien pastores y mineros.Su templo en honor a San Antonio de Pádua fue construido por los franciscanos.
               Espinar de tute tenia los siguientes Ayllus:Taipi Pataca,Collana Pataca,Collana Pachana Pataca,Pachana Taipi Pataca,Pachana Cayao Pataca,Collana Paque y Tute. Habían otras poblaciones repartidas como Canacota,Huacallihua,La Calera donde se encuentran sus baños termales y popular entre los habitantes del lugar Huyrapucco en este lugar estaba asentado el cementerio , hoy en dia esta todo huaqueado se encuentran muchísimos restos de obsidiana repartido y mucha cerámica en su suelo, Uscallacta y Cumurane , todos estos fueron reducidos al pueblo de Chivay.Su poblacion cultiva Quinua,Cebada, Habas,Papas, y últimamente se están plantando Alcachofas.
                    Coporaque fue la sede del Curaca principal.Gonzalo Pizarro, era el encomendero de todo Yanque Collaguas este fijo su residencia en Coporaque se duda de que realmente Gonzalo residiera aquí por algún tiempo o solo lo uso de paso para dirigirse al Cuzco.Fr Jerónimo de Oré, cura de Coporaque escribió una famosa obra llamada "catecismo o Símbolo de la Fé el cual hace referencia a un echo que nos facilita la labor de seguimiento de algún personaje de la nobleza Inca como fue Mayta Capac ..".... Mayta Capac Inca tuvo como mujer a Mama Yacchi, natural Collagua, se dice que se construyó una casa toda echa de cobre para que vivieran el Inca y a su mujer, que como a patria la vinieron a visitar, de lo cual tuve relación en aquella Provincia,  y con diligencia que puse en descubrir el cobre, hallé cantidad en poder de un indio viejo , depositario de él, y se hicieron cuatro campanas grandes y aun sobró cobre .Y preguntando por lo demás que faltaba, dijeron que lo habían dado a Gonzalo Pizarro y a su ejército para hacer herraduras de caballos, contemos de que a un cacique principal que no lo quiso descubrir, lo hizo quemar el tirano....... es sabido que al enterarse de que llegaban los conquistadores se destruyo el palacio y el cobre fue escondido por alguien de la comunidad....
                    Coporaque es unificado con las siguientes parcialidades o Ayllus: Yumasca,Cupi,Collana-Pataca y Cayao-Pataca.En la visita General de Toledo, Lope de Suazo, visitador de los Collaguas, redujo los poblados de Tunsa,Llanca,Qcuita,Jamallaya y  Suripampa así como los de Chiptapampa,Ccnaque,Mosocchacra,Muraypata, Chucpallu, Marquisahuí,Machingaya, Huaynalama, Coporama,Cantupampa,Umañasu y Ccayra en el actual Coporaque.Los religiosos Franciscanos levantaron la capilla de Santa Ursula (quizas la primera capilla de todo latinoamerica ) en 1565 levantaron la de San Sebastian para terminar con el actual templo bajo la advocación de  Santiago Apóstol.Se dice que parte del cobre encontrado fue para construir 4 campanas que se conservan hoy en dia dos en 1622 y otras dos en 1624 también construyo un hospital para curar a los naturales , este estaba regado por aguas medicinales provenientes de un ojo de agua pero desapareció como humo en el agua......


   La reducción de Achoma se fundó con los indios de las parcialidades o Ayllus de Taype-Pataca Soro y Collana. Los pobladores eran ganaderos y pastores su templo está dedicado a los Reyes Magos de Achoma, fue construido por los padres franciscanos. 
Yanque era la capital del corregimiento de Collaguas, el primer corregidor fue Juan de Hoz.  Durante la visita general Lope de Suazo redujo los Ayllus de Taipe-Pataca, Soro, Collana, Cayao-Pataca, Patana-Taipe-Pataca, Collana-Taipe-Pataca, Patana-Collana-Pataca, Paragra-Patana-Pataca-Collana, Collana-Pataca y Patana-Cayao-Pataca, también las estancias de Mamambire con el Ayllu de Taypi-Pataca y el asiento de Guaroma con los Ayllus de Collana-Taypi-Pataca y el asiento de Guaroma con los Ayllus de Collana-Yanque-Cumbi-Camayos, en el actual pueblo de Yanque.

   Los nativos se dedicaban a la cría de ganado y al cultivo de papas, maíz, cebada, ocas y habas; también era paso para el comercio con los pueblos de la costa.  En sus inicios los padres de la orden de San Francisco fundaron un convento y erigieron un templo que se destruyó en 1700, posteriormente el rey Felipe V manda construir uno de piedra y cal dedicado al Misterio de la Concepción.

   En Lari-Collaguas, (Recollaguas) se establecieron las reducciones de Talavera de Lari, las Brocas, Paradines, Madrigal, Oviedo, La Puente del Arzobispo, el Puerto de Arrebatacapas y Miraflores.

   En Cabana-Conde se establecieron las reducciones de Ontiveros, Las Brocas, Oviedo, La puente del Arzobispo, Pampamico, Guanca, Lluta y Yura.

   En todo el corregimiento de Collaguas se fundaron veinticuatro reducciones o pueblos de indios. Diez en Yanque, seis en Lari y ocho en Cabana-Conde.  Las calles de estos pueblos fueron trazadas por cuadras, en el centro una plaza principal con una iglesia mayor y frente a esta el Cabildo; casa para el corregidor y la cárcel.  Las casas formaban bloques rectangulares homogéneos y estaban construidos con puertas a las calles para facilitar la visita de sacerdotes, defensores de indios y corregidores.  Las viviendas eran independientes unas de otras pero las viviendas de caciques y principales disponían en su interior de un gran patio para reuniones, en un costado una habitación seguida de una cámara para dormitorio del cacique y su esposa y una recámara para dormitorio de la hijas del cacique.  Al otro costado dos habitaciones independientes entre sí para dormitorio de los varones, al fondo de ésta, la cocina seguida de un corral.

   Una vez hecho la distribución de los solares para las viviendas, se procedió a dividir las tierras en tres partes:
  • a)    Una tercera parte destinada al usufructo de las familias que la componían o sea, a cada familia le pertenecía una parcela.  La distribución era anual y se trabajaba colectivamente a la manera incaica.
  • b)    Otra parte estaba constituida por el ejido, éste estaba destinado a pastos para ganado y de él se obtenía también leña para la comunidad.
  • c)    La otra parte pertenecía al Estado, estas tierras también se trabajaban de modo colectivo y sus productos eran destinados a las Cajas de Comunidad.
ORDENANZAS SOBRE ELECCIÓN DE ALCALDES Y REGIDORES

A nivel administrativo Lope de Suazo    
…instauró un cabildo en cada reducción, al estilo español, compuesto por dos alcaldes, cuatro regidores, un alguacil mayor y otro menor, un procurador, un mayordomo de pueblo y otro de hospital, un secretario, carcelero, un pregonero y un verdugo.  El proceso de elección se constituía democráticamente: el alcalde proponía a dos indios para alcaldes, cuatro regidores, uno para procurador del cabildo y mayordomo del pueblo, uno para alguacil mayor y otro para mayordomo de hospital; luego los regidores votaban en presencia de los alcaldes con el siguiente orden:  los dos de mayor votación para alcaldes; de los siguientes cuatro: uno para alguacil mayor, otro para procurador, el tercero para mayordomo del pueblo y el cuarto para mayordomo del hospital.  Luego se les tomaba juramento y se les entregaban sus varas. Los alcaldes ordenaban al alguacil mayor que trajera dos indios para alguaciles menores, uno de Hanan-Saya y otro de Hurin-Saya; finalmente se designaba un carcelero, un pregonero y un verdugo.

   Dentro de las ordenanzas civiles las normas fueron legisladas de la siguiente manera: las penas pecunarias (multas) se prohibían y en el caso de existir, no pasarían de un peso.  Se castigaba a los hechiceros y sus idólatras, esclavos, fugitivos o huídos, el adulterio y el incesto, se excluía a las viudas de toda clase de ceremonias, así como la venta de hijos menores.  Según datos históricos estas leyes eran violadas cuando las autoridades estaban embriagadas. Los indios que castigaban a sus padres eran asimismo castigados ejemplarmente, al igual que a los homicidas y ladrones.  Todo esto era legislado y controlado dentro de las competencias del alcalde así como las visitas a la cárcel de la población.
Los indios enfermos estaban obligados a hacer testamento, cláusula de entierro y misas, calidad de herederos, albaceas y tutores, estos mismos protegerían a huérfanos y enfermos, en el aspecto laboral podían ejercer la libertad de oficio a los artesanos. En el aspecto administrativo se ordenaba que el mercado funcionara dos veces por semana así como el cuidado de calles, tambos, puentes y caminos.
Los alcaldes no pagaban tributo, los alguaciles protegían los pueblos en la noche visitando cárceles y cuidando de los presos, a los escribanos se les pagaba con las rentas de la comunidad y el carcelero, el pregonero y el verdugo tenían sus atribuciones específicas.

   Los curacas principales eran los encargados de cobrar los tributos a los indios, siendo éstos aportados a las cajas de la comunidad, eliminándose las derramas y repartimientos, al mismo tiempo se prohibía que se llevaran a los indios de viaje y recordándoles la obligación que tenían de trabajar, a su vez se prohibía la presencia de menores de diez años en la minas, tambos, caminos, obrajes, labranza de tierras, guarda de ganados, etc. Los bienes de la comunidades estaban legislados con el objetivo de crear inventarios anuales para el beneficio de la comunidad estimulando el crecimiento de chacras, reparto de productos, cuidado de ganado, venta de tierras, cobro de tributo.  En cada reducción existía la “Caja de Comunidad”, disponía de tres llaves: una en poder del corregidor, otra en manos del cacique y otra en las del cura o doctrinero. La función principal de estas cajas era cubrir los gastos de los indios enfermos y ausentes, impedidos físicos y muertos.

   A los indios reducidos se les obligó a profesar la religión Católica-Cristiana, los sacerdotes fundaron una escuela en cada reducción, catequizando a los niños y otorgando los sacramentos a los necesitados, prohibiéndoseles penas pecuniarias. Las reducciones con más de quinientos tributarios tenían asignados dos sacerdotes.  Para tranquilidad de los indios se prohibió que en sus reducciones vivieran españoles, mulatos, negros, salvo mestizos y sambaigos. Los españoles solo permanecían 48 horas, así como comerciantes y mercaderes no pasarían de tres días alojándose en mesones o ventas y no en casa de los indios; los encomenderos estaban restringidos de construir casa en las reducciones lo mismo que estancia de ganado y asiento para su crianza, también se les prohibió instalar obrajes.

   En cada reducción se estableció un Ayllu paterno como el principal, los mayores solteros de dieciocho años fueron obligados a tributar, se vetaba el uso de armas de fuego así como los géneros de Castilla que excedieran de ocho reales y se prohibía la deformación de la cabeza de los recién nacidos se cobraba un tomín.  Los alcaldes estaban obligados a visitar mercados, revisión de pesas, reparar la chacras y andenes y el reparto de tierras de acuerdo a la población tributaria.


Durante 4 años Lope de Suazo recorrió la provincia de Collaguas reduciendo a veinticuatro pueblos a toda la población que se encontraba distribuida a lo largo del Hatum Mayu (en la actualidad Río Colca) desde Caylloma y Callalli por la zona alta hasta Huanca, Yura y Siguas en la zona baja, no fue tarea fácil dado que los indios se resistieron a abandonar sus poblaciones, se destruyeron ídolos y huacas, sus aldeas fueron quemadas.  Los curacas y principales para no perder sus curacazgos y principalazgos les brindaron su apoyo.  La finalidad principal de las reducciones fue económica, con el nuevo ordenamiento era más fácil controlar los tributos, la mano de obra que a su vez restablecía la mita incaica; permitiendo el reparto de los corregidores y facilitando a los sacerdotes doctrinar a los indios con menor esfuerzo y mayor provecho; echando por tierra la organización socio-económica y político-administrativa de la sociedad andina y ocasionaron verdaderos trastornos ecológicos en la población nativa.

Las reducciones solo duraron aproximadamente veinte años, muchas habían sido abandonadas y otras habían desaparecido, las causas fueron la muerte de muchos indios y de otros que se han huído por evadirse de las mitas y de los servicios personales que están repartidos y de las vejaciones y malos tratamientos que reciben de sus corregidores y ministros de su doctrina.  Muchas fueron las causas del fracaso de las reducciones hechas por Toledo, los elevados tributos pasaron factura así como las muchas facilidades que muchas autoridades dieron a los indios para volver a sus antiguos pueblos, etc.  Al finalizar el siglo XVI prácticamente habían desaparecido las reducciones fundadas por Toledo.

En 1626 los hermanos Gamero vecinos de Pampacolca corregimiento de Condesuyos descubrieron en Caylloma ricos asentamientos mineros, se fundaron veintidós trapiches estableciéndose en 1631 las Cajas Reales con Fallana de fundición que funcionó hasta 1871, pasando éstos a la Callana de la ciudad de Arequipa.  Tanto la minería como la construcción de iglesias y otras obras públicas y otros servicios motivó el movimiento masivo de población a la ciudad de Arequipa así como a los valles de Majes, Camaná, Vitor, Siguas, la Shimba y Tiabaya.  La importancia de Yanque, Coporaque, Lari y Cabanaconde fue arrebatada por los pueblos de Caylloma, Callalli, Sibayo y Tisco.

El vuelo de los condores

Nos levantamos temprano, quedan 24 kilómetros hasta llegar a Chaclla uno de los lugares para observar el Cañón con el telón de fondo de la cordillera del Chila. Chacclla lugar donde sé chacllaba a la tierra, ofrecían ofrendas para conseguir ayuda y protección de los dioses. Cerca tenemos el cañón de Cotahuasi aunque más profundo es de diferentes características. Los Cóndores ubican sus nidos en las inaccesibles grietas de las rocosas montañas del valle y de allí salen por las mañanas en busca de alimento.

Estas culturas tienen el cóndor como su dios, aparecen simbolizados en todas las manifestaciones culturales ceramios, liíto-esculturas, objetos metálicos (oro, plata, cobre) tejidos etc.. Son Boltúridos y no Falcónidos los representados, los cóndores adultos con collar blanco solo llegan a los 8 años son los que cortan los vientos del profundo cañón viven haciendo la competencia a los Apus. Desde Pinchollo podremos subir a la quebrada del diablo o Quebrada de Huatunhuaray para contemplar los volcanes de agua. El templo de Maca en cuyo interior guarda parte de los 268 marcos de plata que le dieron los indios. Asi como parte de los más bellos retablos de la escuela cusqueña.

Pachamanca y wañamarca, Choquetico lugar sagrado con sus tumbas en los acantilados pinturas Collawas configuran los restos de aquellos antepasados .Achoma con sus mejores quesos invita a un descanso y comida , acuarela de colores formada por multitud de terrazas y cultivos con el nevado Mismi de fondo origen del amazonas. Yanque la que fuera capital de los Collawas su templo cristiano de los mejores conservados asi como sus centros arqueológicos del Palacio del inca y la casa Choquehuanca.

Su templo como todos los el valle originalmente te construyó de madera, el frontispicio es único por el grutesco y plateresco de motivos religiosos.su órgano es él más grande y singular del valle. En esta zona encontraremos las andenerías de Llactacucho, hornacinas o nichos trapezoidales para cuidar los sombríos y cosechas y tokos o huecos especiales para realizar la tinka y pagar a la Mama Pacha. Diosa tierra que les daba de comer y la vida.
Los Collawas, la cultura que floreció en el valle de la COLCA, tenían las cabezas alargadas para indicar que habían surgido de un volcán. Los Cabanas, sus vecinos inmediatos, ataban también los cráneos de los recién nacidos, pero éstos en una dirección diferente tenían los rostros achatados. De lenguas diferentes Aymara /Kechua. Ambos pueblos gozaban de las bondades de su soberanía, hasta que apareció Mayta Capác. El Inca considero sensato enamorarse de Mama Tancaray-Yacchi la desposo y aquella muchacha y su pueblo juraron obediencia al imperio del Cuzco.

Desde el palacio de cobre de Coporaque a Ichupampa.

Con monumentos arqueológicos Chijra y San Antonio son los mas destacados iglesia en honor a san Sebastián, arrastra historias lejanas de jesuitas, sus lienzos de la escuela cuzqueña cuelgan en las paredes llenas de mugre y polvo. De mayor importancia es la tradición del palacio de cobre, el cacique de los _Collawas, mandó edificar un palacio de cobre para desposar a su hija Mama Tancaray Yacchi con el inka Mayta capac el cacique fundió el metal a la llegada de los europeos. Encontrado el cobre en una cueva de un viejito mandaron construir 4 campanas, con el cobre sobrante hicieron herraduras para los caballos. Impresionantes almacenes, pirwas o tumbas que caen a pico sobre el abismo denominado fallero o chinilla por los paisanos configuran un lugar rico en arqueología etnográfica y historia... Cruzamos el puente Cervantes echo de sillares, sus baños termales invitan a dar un buen baño caliente. En Semana Santa cuando abren todas las iglesias del valle se pueden apreciar las riquezas en sus interiores de la"Escuela Cusqueña" . Un viento fresco va llegando junto con las sombras, descansaremos en Maca para al día siguiente continuar a ver al dios de las alturas El Cóndor.

Educarte en el Colca

El proyecto Educarte nace de una idea surgida en una de las diversas visitas efectuada a esta zona del Perú del departamento de arequipa provincia de Caylloma. El inmenso caldo de cultivo que los niños ofrecen en este lugar, dejo impresionada en mis retinas para siempre la idea de efectuar las misiones pedagógicas y acercar la cultura a través del arte, a estancias y lugares donde los recursos educativos son mínimos y acercar la cultura el entretenimiento y el progreso al mundo rural . Escuela ambulante de pueblo a pueblo, a los mas pobres a los mas escondidos y mas abandonados. Los primeros amigos de la misión son los niños. La creación de nuevos estímulos les proporcionará cultura y entusiasmo mezclándose en su entorno. Las artes plásticas y los juegos serán las reinas, acompañadas de todas aquellas opciones que nos vayamos encontrando en el camino. Con esto conseguiremos que tengan una visión más amplia del mundo.


El cine como recurso y estrategia didáctica y como recurso audiovisual tiene un poder motivador, el cine es un recurso que tiene el poder de hacer pensar y sentir instrumento del pensamiento y de la emoción ,como estrategia didáctica nos ayuda a sentir y pensar consolidar conocimientos generar actitudes despertar el sentido crítico y la creatividad a educar en la sensibilidad y emotividad a reflexionar sobre los procesos de aprendizajes.


   El cine al margen de consideraciones sociales políticas y económicas lo usamos como estrategia innovadora para una formación integral; induce modos de percibir la realidad, de sentir y compartir, de comunicarse y actuar. Usándolo adecuadamente produce cambios personales grupales y sociales, cambia a las personas más que las explicaciones recibidas en el aula, es como un punto de intersección de una serie de lenguajes fundamentales para el desarrollo del intelecto humano. ¿Cómo podemos pretender que las sociedades sean las mismas antes y  después de dominar la imagen?

   Las imágenes cinematográficas, y en general todas las audiovisuales, no han de aparecer como copias de la realidad, sino como selecciones de fragmentos de la realidad. Precisamos una educación de la mirada, un conocimiento y un aprendizaje. Con el cine podemos analizar e interpretar hábitos, conflictos, aspiraciones, luchas sociales fenómenos culturales así como comportamientos y actitudes colectivas.
   La experiencia en el Valle del Colca llevando el Cine a las comunidades más apartadas me ha hecho descubrir que los niños descubren e investigan el cine con motivación y valorando sus posibilidades de diversión y aprendizaje abriendo sus mecanismos emocionales. 

La Necrópolis de yuraqaqa

Una tarde de julio 1846 en el camino de Arequipa y lampa, el explorador francés Paúl Marcoy y su guía Ñor medina, fueron sorprendidos por una fuerte tormenta invernal. En medio de las alturas del norte de Arequipa, en tierra Collagua, encontraron un refugio poco común:

El refugio que acabamos de descubrir tan oportunamente era una construcción de bloques enormes, cubierta por uno monolítico. Una pequeña ventana, a la altura de un hombre y orientada hacia el oriente, apenas si alumbraba el interior. El sepulcro, pues se trataba de uno, podía tener unos diez pies cuadrados por ocho de altura. Sus muros en talud, como los de las construcciones egipcias y de un enorme espesor, probablemente habían visto pasar muchos siglos y soportado muchas tempestades. Le pregunté a mi guía qué pensaba al respecto, y si había alguna tradición sobre la tumba, pero la nieve al calar su ropa, había secado su habitual locuacidad, y me respondió con un bostezo: <Es obra de los gentiles aimaras>

Marcony afirma , según lo que aprendió durante su viaje, que los "aimaras" eran descendientes de la "nación collaguas" que "habían venido en antiguos tiempos de un país lejano situado al norte del Perú" y se habían detenido por largo tiempo en diferentes lugares antes de alcanzar la región de las mesetas peruanas , la misma que en recuerdo suyo , había llevado el nombre de Collao Una fuente del siglo XVI nos indica también el origen norteño de los Collaguas:


<tienen para si de noticia que se dan heredada de padres a hijos, que proceden de una guaca o adoratorio antiguo questá en los términos de la provincia de Vellilli comarca desta, ques un cerro nevado a manera de volcán , señalando de otros cerros que por allí hay, el cual se llama Collaguata.(Ulloa Mogollon)Se piensa que la introducción de la lengua se hizo en el altiplano desde el norte y la cordillera occidental..


Los collaguas ocupaban un espacio amplio desde las riberas del río Colca hasta la ciudad actual de Arequipa y tenían efectivamente lazos estrechos con los demás pueblos aymara del altiplano desde el intermedio Tardío (1100-1400 d.C.). Así la sepultura que descubrió Marcoy recuerda las del altiplano boliviano.En el silencio de la noche plasmo su encuentro con la cueva dejando para el resto una de las pocas descripciones de una sepultura collagua intacta.



La forma de inhumación usada por estos indios en la época de su esplendor es también  extraña, y no se observa en ninguna de las demás naciones de América del Sur .Sus tumbas, llamadas chullpas, tenían la figura de una pirámide truncada de veinte a treinta pies de altura.Una pirámide construida de adobe, tenía varias hiladas en receso, y recordaba, por su configuración general, los teocallis mejicanos, cuyo modelo parece tomado en préstamo al templo de Bel... A veces las tumbas de los aimaras eran simples monumentos construidos en aparejo ciclópeo, cubiertos por un techo monolítico, y cuyo interior comprendía una habitación cuadrada –comunal puerta baja hacia poniente y una pequeña ventana orientada hacia el oriéntela veces, no  obstante estas tumbas tenían la forma de obelisco.



El pueblo Coporaque (3575) está ubicado en la ribera derecha del Colca, a 8 Kilómetros al oeste de Chivay actual capital de la provincia de Caylloma. Coporaque esta encerrado entre el Colca y el relieve montañoso llamado Masita, dominado por el nevado Mismi (o Huillacayo).

Toda la falda está cubierta por antiguas terrazas agrícolas abandonadas. En la punta sur del espolón, se encuentra un sitio en habitación, que domina el lugar denominado San Antonio, ruinas incas que fueron las más importantes de la región. En la cumbre del espolón se hallan una serie de construcciones circulares concéntricas. Recuerdan a los pukaras seguramente fortalezas. En las primeras partes de la falda están casi todas las construcciones semi.subterraneas, como cuevitas de 50-100 cm cerradas por una bóveda de piedras y tapadas por rocas. Estos edificios evocan las cuevas funerarias ubicadas en las faldas de las montañas descritas en las crónicas y extirpaciones de idolatrías.
     
     Las tumbas construidas en el suelo nos revocan al intermedio Tardío y puede ser atribuido a los Collaguas ya que ocupaban este lugar.Todas han sido construidas con argamasa gruesa.Consturidas sobre la falda este del espolón rocoso y apoyadas a su pared , las aberturas de las tumbas están dirigidas no solamente hacia el este sino también hacia el nevado Huarancate donde se originan las fuentes del río amazonaza unos 80 Km. de coporaque en el pueblo de andagua, varios procesos de idolatrías tuvieron lugar entre el 1750 y 1754.descubriendo que los indígenas del pueblo seguían yendo a las antiguas tumbas de sus antepasados para honrarles , los españoles se apresuraron en destruir las tumbas y quemar las viejas momias..Sin embargo los extirpadores dejaron valiosas descripciones. Como en _coporaque parece que las tumbas tenían el aspecto de pequeña casa o de cueva ubicada en falda de la montaña y tapada con cal y canto:

                    <Dicho mochadero(…) era casa de la antigüedad pequeña que al parecer servía de retiro pues solo se componía de un cuarto todo labrado de piedras , y dentro de el se hallaron los vestigios siguientes ..Van a sus mochaderos a adorar a sus gentiles llevando coca, chicha, vino  y aguardiente, vestidos con una montera de camellon y anascoto negro sobre la cabeza con bastante yerba dela coca metida enlaboca….Sentados en círculos alredor de una mesa de piedra donde depositaban las ofrendas. Los cuerpos embalsamados con Chenopodium ambrosoides de los valles vecinos , portaban sus vestidos o un saco tejido con hojas de totora y escotado a la altura del rostro, utensilios domésticos, mazorcas de maíz, sebo, ondas , macanas, rollo de trenzas de lana, las mujeres usaban canastillos hecho con tallos de jarava , ovillos de lana, lanzaderas, agujas de tejer hechas con largas espinas negras del cactus quisco…jarros para chicha, cazuela y una cuchara….adornaban la mesa de piedra..Y vestían a los muertos….
Es curioso el nombre que se les “ponía a estos cadáveres de infieles es decir camaq que quiere decir redemptos y por otro nombre les llaman Capachica a la estatua varonil, y a la mujer la llaman Cuiaqmama (documentos de andagua)”

          TUMBAS DE COPORAQUE Y CHULLPAS

Chullpa
vocablo aymara significa " sepultura…"Este tipo de entierros es el normal en el imperio medio Tardío en todos los Andes, desde Chachapoyas en el norte del Perú hasta el norte de chile; desde la costa, hasta la ceja de selvas el interés nos mueve por estos lugares Atiquina en la costa del departamento de Arequipa y de Coropuna... Es posible que las chullpas se usaran como marcadores territoriales y mas allá de su función de mausoleo y d e lugar de culto, tuviera una interacción con su entorno geográfico, Estas construcciones llamadas machay termino que califica las cuevas-tumbas tapadas en las faldas de las montañas (duvois Cajatambo).Los entierros colectivos revelan una practica sacrifical y se trataba de tumbas de élite. Una de tradiciones….El padre Bartolomé Álvarez cuenta esta tradición….

Solían los curacas principales , cuando moría algún principal curaca, hacer que en el aposento del muerto se encerrasen las mancebas que habían sido de aquel que estaba muriéndola las cuales las cercaban otras mujeres; dándoles a comer coca y beber agua, las hacían morir borrachas y ahogadas d ésta comida y bebida, diciendo come come y bebe presto y mucho que has de ir a servir al malco –que quiere decir "señor" está de partida y has de servirle allá donde va; que , si tú no vas, no lleva quien la sirva" Y así mataban a muchas, y las enterraban con ellos en sus sepulcros.

Los Collaguas ponían una especie de "sombrero" muy estrecho en la cabeza de los niños para que este se alargara y quedara fino,para tener la forma , del .El craneo de los recien nacidos los deformaban por medio de tablillas guarnecidas de algodón y amarradas con ligaduras.Las defórmaciones de cráneo son consideradas como un fuerte indicador étnico o social.Los Cavanas , los vecinos de los collaguas, tenían costumbres diferentes y envolvían el cráneo con cuerdas apretadas para darle una forma ancha y plana.

Del Tata Walky a la Mama Pacha

Cuando la fila polvorienta de llamas ingresaba al valle del majes , los vecinos corrían la voz "¿Llegaron los llameros ¡" y se apresuraban a invitarles de sus comidas y bebidas para aplacar el hambre y la sed, y para prepararlos para el intercambio de los productos de fuera con los que ellos producían : ají seco, fríjol, algodón, camotes y especialmente frutas secas.

Trascendental místico y revelador esta nueva etapa en Perú me llevaba a aquellas historias del pasado y sumergirme entre quijotes y inkas . La llegada a Chivay desde la ciudad de arequipa marcaría el destino del mito a la realidad . Aquel anonimato que durante siglos sufrieron estas tierras donde sus habitantes se afanaban en ancestrales ritos agrarios rodeados de un lugar con una belleza extrema. Devotamente asistían a la misa del domingo en templos cargados de años , ajenos al resto del mundo... El Mismi, con la Cordillera del Chila sobre el Colca. Configuran uno de los paisajes más bellos que he visto., Nacimiento del más grande de los rios el Amazonas. Cien kilómetros de fastuosa belleza en la que se puede contemplar una variadísima fauna, presidida por el gigantesco cóndor. Catorce pueblos se desparraman por este valle, una verdadera joya de la naturaleza .

Las pinturas rupestres de las cuevas de Mollepuku y Sumbay, nos remontan al paleolítico zona habitada por los Collaguas y los Cabanas ,quienes fueron los que construyeron el sistema de andenería, que de lejos y desde las alturas parece un mosaico tridimensional, hecho con esmeraldas, concha de perla y anudados con finos hilos de plata. "Continsuyo inca , almacén de alimentos del imperio.La mezcla entre cultura prehispanica y hispanica queda reflejado en fiestas y tradiciones . Cada pueblo conserva una iglesia colonial rodeado de Alos de misterio. Yaku Karpay " regar es enseñarle al agua " ," ¡¡qué proceso aquel de captación de agua y la manera cómo se obliga a fluir en las direcciones deseadas y a las velocidades adecuadas ¡¡" El agua es un liquido no enseñado que requiere dirección.

Entraremos por la Pulpería al valle .Encontraremos bojedales , cochas o lagunillas también aves y camélidos , a medida que vamos subiendo a los 4360m llegaremos al llamado Portón del COLCA .En Mollepunqo abundan las pinturas sobre grabado, las pinturas y los relieves de motivos geométricos , zoomorfos y antropomorfos de colores rojo , amarillo y blanco .Son camélidos hombres con especie de sombreros o motivos naturales a manera de cóndores , como mensaje mítico del poblador andino. Algunas de ellas habitadas o mantenidas por los trashumantes o "chiveros" .Desde Callalli, los paisajes con las formaciones rocosas del castillo imaginan columnas dóricas , castillos feudales obra de la erosión que en las noches de luna presentan espectáculo sobrecogedor. Su patrono san Antonio de Papua se guarda bien entre los muros de una de las iglesias mejor conservadas del COLCA. En Tuti encontraremos restos arqueológicos como Pirwa ,Torocunca , s o Q.ollcas o graneros , las ciudadelas o pukaras de cabilduyuc o malata , con chullpas y construccion

En el mercado se refleja los coloridos de todos aquellos productos que salen de las chakras . Lugar de encuentro de foráneos y lugareños. naranjas , guPapayas o lechosa , mangos, aguacates o palta ,ayaba , parchita o flor de la pasión inundan los puestos de jugos .Las doñas invitan a la conversación . En cada comunidad hay un encuentro , la vida pasa en estos pueblos del COLCA entre misticismo y cristianismo , ver en los suelos como separan las habas en corrillos chicos , y sabéis para que? , cogen las mejores para sembrarlas en la tercera luna de septiembre, asi les daran hasta tres cosechas.. Curioso verdad? .

Entre ritos y Leyendas con su molino colonial de la Jacachina , wititeras; fiestas religiosas que mantienen el sincretismo occidental y autóctono ritos paganos milenarios que resisten al paso del tiempo. Mercados ferias fiestas patronales , Volcanes Ambato, (6288 m ) Sabamcaya(5976 m) Hualca Hualca (6025 m) y el Huarancante el cual provee de agua re riego a Yanque componen un lienzo de sincretismo y misterio único y que aconsejo visitar , deteneros en sus comunidades . Un mate de Coca o de Chachacoma en Vizcachani os quitara la sensación de fatiga y dolor de cabeza producidos por la altura .

El gigantesco cóndor, águilas pequeñas, halcones y cernícalos surcan sus aires, respetando las jerarquías, donde el cóndor es el rey del día. En la noche, las lechuzas y los búhos cazan en silencio a la luz de la Luna y bajo un cielo lleno de estrellas que es derroche de magia. Durante el transcurso del frío día, vicuñas, llamas y guanacos pastan ociosos en los verdes andenes construidos por la mano del hombre hace más de mil cuatrocientos años.Sus habitantes en su mayoría labriegos y pastores, gente laboriosa y extremadamente amable con el viajero que llega al lugar sabedor de las bondades que encierra tan singular y único lugar.

Chiway es la capital de la provincia de caylloma , este nombre en lengua autóctona significa "sitio donde se hace el amor" o donde aparecen las aves .Su ubicación estratégica a la vera del río Colca y su antigua tradición de la capital collawa la configuran con un estilo propio. Cerca en la calera tenemos unos baños termales que apagaran nuestro frio y calmaran los músculos.

Sibayo, Tuti,Canocota, Chivay, Coporaque,Yanque, Ichupampa, Achoma, Lari, Madrigal y Pinchollo, son los pintorescos pueblos del Colca que nacieron por una orden del Monarca Ibérico.

TRADICIÓN ORAL MITOS

MAYTA CAPAC EN EL VALLE DEL COLCA RECORRIENDO LOS PUEBLOS Y PREGUNTANDO A LOS RUNAS...


En Chivay el inca preguntó a los runas desde la otra orilla del río:
         
-"¿Qué quieren allá en la chimba?".
Los Runas contestaron:
-"Queremos harta comida".
El Inca dijo:
-Que haya cebada, que haya quinua".
Por eso hasta ahora hay harta cebada, harta quinua.
En Yanque el Inca preguntó a los runas:
-"¿Qué necesitan?".
Los runas, pasmados, contestaron con arrogancia:
-"Nada".
       
Hablaron así porque de todo crecía y tenían comida para llenarse. También brotaba harta agua de los puquios, de los cerros.Ante esa actitud, el Inca se enfureció y dijo:
-"Gente ociosa, "nada" necesitan, entonces ustedes lo han querido..."
Y el Inca hizo secar los puquios, por eso hasta ahora los yanqueños se siguen robando el agua de Chivay. El agua llega a Yanque del Huaranccate, un cerro que está en la estancia de Chivay. Los        yanqueños, ondeando con huaracas, hicieron una guerra para llevarse el agua. Hasta muertos          hubo y es ganaron la guerra a los chivaeños. Por eso les quitan su agua.

Cuando el Inca llegó a Maca preguntó lo mismo a los runas
- "¿Qué necesitan?"
Ellos contestaron rápidamente: 
- "Necesitamos agua"
Por eso les dejó agua en el cerro y por eso se desliza el agua hasta ahora desde dentro del cerro hacia el río y alcanza para todo el pueblo.

Y después, en Pinchollo, el Inca también habló con el pueblo:
- "¿Qué necesitan?".  Les dijo.
Cuando los runas iban a hablar, al Inca le salió un pedo que sonó "puff!" y por eso hasta ahora hay muchísimo viento en Pinchollo.
Los runas del susto, no dijeron nada.

Cuando el Inca llegó a Cabanaconde, lo atendieron muy bien.
Allí los runas le dijeron:
- "Nosotros queremos ser buenas personas y también queremos buena comida".
El Inca sacó entonces de su alforja un maíz bien escogido y se lo dio al runa varaioc diciendo:
- "Esto comerán los runas del pueblo".
Por eso hasta ahora sigue creciendo un maíz rico, suave; y también por eso los lugareños tienen una cara linda y su habla es dulce.

A Tapay ya no alcanzó a ir y tampoco los runas se habían llegado a reunir.
Si el Inca hubiera hablado con ellos, hasta la fruta que allí crece sería todavía mas sabrosa. 

Cuando el Inca llegó Tisco dijo:
- "¿Qué quieren?"
Dicen que los runas contestaron:
- "Queremos vestirnos bien".
Por eso el Inca dejó entreabiertas hartas minas de oro y plata para que en el futuro se descubran, es por eso que se dice que puede estar habiendo oro y plata en esos lugares.

Después bajó al pueblo de Sibayo.
Allí preguntó a los runas y ellos dijeron: 
- "Queremos comer arbustos que están metidos dentro del agua".
Entonces el Inca dijo:
- "Que cada año cosechen en la mar cochayuyo; los objetos agrietados, las vasijas rotas, y tantas cosas que están metidas dentro de la mar".
Dicen que hasta ahora, también en Sibayo, se cuentan todo tipo de historias sobre el Pueblo Antiguo.

En Callalli preguntó de la misma manera a los runas:
- "¿Qué quieren?"
Allí los runas dijeron:
- "Queremos casas bien grandes".
Por eso el Inca mandó a hacer grandes palacios.
Dicen que estos palacios se han convertido en las rocas que ahora aparecen.
Hasta ahora la gente pregunta por qué dirán que los arbustos de Tola hubieran podido ser comida de gente.

Cuando el Inca llegó a Caylloma habló con los runas que allí vivían. Entonces ellos le dijeron:
- "Que sea lo que tú quieras"
Por eso el Inca no dejó ni arbustos ni nada para sembrar. Hasta hoy los cayllomeños se mantienen con el excremento.  Recogen en unas angarillas excremento de llama para cocinarse por no haber arbustos.

Dicen que el Inca también fue a Tuti
Dicen que ahí todavía había runas-comuneros de la época de los gentiles; y es más bien allí donde los runas tuvieron mucha fe en el Inca.  El Inca incluso se quedó a vivir mucho tiempo, y con gusto puso toda clase de arbustos que se veían desde el cerro de Pumunuta.
Dicen que hasta ahora hay en Pumunuta una cueva, donde muy adentro está colgando un tallo de maíz del tamaño de un hombre grande.
También algunos dicen que en Tuti recién se empezó a sembrar desde el tiempo que estuvo el Inca.  


SIBAYO


Tradición Oral  " EL ATAHUA


....."Hace muchos años se solia llevar a los muertos al cementerio en el "atahua", una especie de anda que cargaban 4 hombres hacia el cementerio.


    Se dice que una noche de luna en el patio de un poblador se oye un ruido mas o menos parecido al movimiento de una mesa vieja de madera o como si alguien forcejeará la puerta de otra casa, entonces un vecino salió a ver lo que pasaba y vió un burro en su patio, el cual estaba comiendo sus papas y para detenerlo le pidió a su esposa algo para sujetarlo y ella le alcanzo su "chumpi (faja) con eso el caballero le amarro las patas delanteras al burro; al día siguiente el caballero salió para ver al animal y gritar a su dueño grande fue su sorpresa al no encontrar al animal, entonces intento averiguar de quien era el burro y no lo consiguió.Poco tiempo después su esposa se enfermo y falleció, por eso él pidió la capilla al sacristán para hacer el velatorio de costumbre.Cuando abrieron la capilla vieron que el "chumpi" estaba atado de la misma manera en que él lo había hecho con el burro aquella noche.Desde ese entonces se dice que el "atahua" sale por la noche en busca de victimas para cargar al cementerio y se convierte en burro para que nadie lo pueda reconocer...

EL MITO DEL INKARRÍ DESDE CALLALLI HASTA CABANACONDE

"Inkaripa camachisca pachamama santa tierra. Se cree que Inkarrí dice era como dios milagroso, que cuando necesitaba agua, Inkarrí decía "que haya agua en este sitio". Y salía el agua. En ese instante salía un ojito de agua. Quería construir chacras y se construían de por si, las piedras se pircaban, se formaban andenes por sí solos.

          Dicen que en Callalli, por la parte alta, el Inkarri en un tiempo bajaba por esta región, comenzando por Callalli. En Callalli los ayllus estimaban bastante al Inka: Callalli, Sibayo..... Y les dejaba el Inkarrí tan solamente leña  y ganado, porque como era tan alto no podían tener sembríos, leña y pasto mayormente  les dejaba. A los de Sibayo les daba en el mar, o sea en las lomas(donde) tienen sus propiedades. Cada año hasta la fecha  van a pescar y traer esas verduras; qochayuyo dicen.

 El Inka con los ayllus de Callalli y mayormente de Sibayo bajaba hasta Chivay. En Chivay les daba agua; después les ha dejado tan solo sarasenga, el desecho del maíz. Por eso no tiene maíz Chivay.

            Llegaron a Yanque, donde los kuraka eran rebeldes, bravos, casi no querían respetar al Inka. Por eso no tienen agua ( en Yanque); sin embargo les dejó (¿por azar?, ¿se le cayó?) un granito de maíz, y ya produce pues. Hay chacras de maíz.

           Después bajaba hasta Cabanaconde. En Cabanaconde les dejó un choclo íntegro. Es por eso que en Cabanaconde hay bastante maíz. Eso recuerdo".

Inkarrí es presentado en la versión de Yanque como un dios ordenador del mundo en términos generales.Este relato de Yanque ofrece un ordenamiento de los pisos ecológicos, Inkarrí es un productor de maíz.las visitas del valle del Colca ,núcleo de la etnia Collagua , nos permiten ver como accedían en conjunto a una variedad de pisos ecológicos esparcidos desde la puna hasta zonas situadas a  baja altura sobre el mar.Esta versión nos explica que los ayllus de Sibayo en la puna,  Inkarrí "les daba (tierras) en el mar. o sea en las lomas (donde) tienen sus propiedades.Los hombres de Sibayo utilizaban tierras en el mar, en Punta Coloca cerca de Matarani, al Oeste de Arequipa.Inkarrí en Yanque representa el control del agua y fertiliza la tierra, también manda ordenarse a las piedras. La población andina consideraba que el Inka tenia poder para mover las piedras . En el recorrido del mito el Inkarrí en Callalli y en Sibayo solo deja leña y ganado la altura impedía los sembrados , pero les dejaba el acceso a los recursos marinos desde antes del tahuantinsuyo en la región.

REDUCCIÓN Y EVANGELIZACIÓN -YANQUE -SINCRETISMO ANDINO


Es sabido la obligación de los pueblos de establecerse en las nuevas reducciones , las reducciones habían apartado  a los pobladores de sus tierras; más aún. cuando no era posible alejarlos lo suficiente de sus antiguos pueblos, estos eran quemados o destruidos, para impedirles así regresar . Resaltaremos en cierto grado la labor del padre Fray Domingo de Santo Tomás, obispo de Charcas , este pidió autorización a la Corona para traer más frailes , para poder evangelizarlos en sus poblados,

       ... " a causa de auer puesto algunos caciques de los questan en nuestra Real corona algunos yndios en partes donde se coxia mucho axi y coca y otras cosas por ser sus tierras esteriles y frias avian apartado de sus Repartimientos a veinte y treinta y a quarenta y a cinquenta leguas y que su propia cantidad de yndios no podían ser dotrinados de los sacerdotes y Religiosos que tienen a cargo la dotrina y caueceras y pueblos de los dichos yndios y que la dotrina de los dichos yndios tenían encargados a otros sacerdotes...."

Se tiene constancia de una tradición oral en el pueblo de Yanque que habla de los movimientos de los pobladores del mismo a su actual pueblo cruzando el río colca :
       
          ..."Este pueblo había sido desde aquellos tiempos Yanque, el actual Yanque había sido La Brota. En este pueblo (el viejo) los yanqueños antiguos habían sido Checa, familia antigua Checa, y los que vivieron en la Brota fueron la familia Choque, Choquehuanca mejor dicho. (La) familia Checa con Choquehuanca, dicen que eran íntimos amigos.La familia Choquehuanca, que vivía en la Brota, les invitaron a la familia de acá (Checa) para que vayan a vivir en La Brota.
          Entonces se decidieron la familia Checa a ir a La Brota llevando su imagen milagrosa: "San Exaltación". San exaltación apareció en la capilla, decía que la espina cisera tenía que ser plátano, y la guajrataya (espina con hojas) iba a ser coca. Otra espina, ayrampu que llamamos , tenía que ser keuña, árboles grandes para leña. Bueno como le digo, esa familia Checa se decidieron (a) irse a la Brota; llevaron a la imagen a la iglesia de La Brota , cargando llevarían pues, o a patatín, a pié pues. Bueno, lo encerraron en la iglesia de La Brota la imagen.
         Al día siguiente fueron a verla a la imagen, y ya no había;se había desaparecido, la imagen se había regresado acá ( a Yanque viejo), donde había estado.. El segundo día, nuevamente la llevaron, y nuevamente la entraron (a la iglesia), hasta pusieron guardianes; vuelta se había venido para acá (Yanque viejo) de noche. Por tercera vez la llevaron latigueando dicen, por que esa familia (Checa) era algo feroz ¿no? Llevaron legalmente con látigos; llegando al puente, más arriba hay un calvarito de piedra, allí dicen que han hecho descansar. Bueno, de allí (la) llevaron al canto del pueblo (de) La Brota. Hasta sangre había rociado la imagen, dicen. Dicen que hay huellas. No (las) he visto yo.
           Entonces, desde esa vez, dicen que la imagen se había ido a otra parte, dicen que a Cuzco, verdad. Había todavía el cuerpo de la imagen, pero sería su pati, como una fotografía. El imagen se había ido al lado del Cuzco llevando(se) todas esas plantillas, allí había formado su valle. Ha dejado negado este pueblo. Desde ese día este pueblo Yanque ha quedado negado totalmente. ha llevado el agua; esta agua (la de hoy) viene de lejos con tanto sacrificio ya. Aquí, en el rincón, en aquel cerro, ha dejado un ojito de agua. Esa agua ha dejado tan solamente para los pajaritos. Eso es todo.
           Dicen que por tercera vez, hasta crucificando habían llevado a la imagen. Si no (la) hubieran castigado de esta manera, dicen que hoy día era (sería) valle esta región, esta quebrada. Legalmente existía esa imagen, dicen que por Yanaoca, por Departamento del Cuzco. Así me han contado. No sé cómo será pues".

Este relato  nos hace reflexionar sobre la dualidad de la población andina, haciendo referencia a estas dos familias pero elude las parcialidades , quizás este dato careciese de importancia en su momento , ya que se daba por aludido el viejo pueblo en Urinsaya, mientras que en la margen  opuesta tendríamos (La Brota), en Hanansaya o en su defecto Choquehuanca en Hanan y  los Checa en Urin. Considero este movimiento o mudanza como reducción , dado que se tenía que juntar a todos los habitantes en un solo lugar, así como nos indica una aculturación en términos religiosos: el caso de " San Exaltación", la podemos entender como la celebración del dia de la Exaltación de la Santa Cruz, que en Yanque se celebra el 3 de mayo como la "Invención de la Santa Cruz". Que San Exaltación se nos fuera a tierras cuzqueñas nos explica la perdida de recursos y de la superposición católica sobre la andina.Las reducciones impusieron una perdida de acceso a los recursos de  la población así nos lo cuenta el relato , ya que el santo se llevó lejos las plantas (coca,tuna,árboles para leña), La influencia evangelizadora hizo perder uno de los pilares sustentables de la población la coca . Los misioneros  del siglo XVI la consideraron "idolatría" y se combatió por parte de la iglesia, pero se siguió cosechando y cultivando para su venta en los centros mineros.
          "San Exaltación" y la relación existente entre tradición andina y evangelización nos hace pensar en Cristo como identificativo , nos falta un santo y la única fiesta católica sería la invención-exaltación de la Santa Cruz .Cristo suplanta en este relato a una divinidad andina protectora (productora) del agua , la coca y otras plantas que son sin duda solar, ya que Cristo reemplaza a las divinidades solares, y que al irse del valle a consecuencia del maltrato sufrido a manos de Urin , se llevó consigo plantas y agua. Inkarrí (el inka) es la divinidad que da el agua pero también la puede quitar; al marcharse San Exaltación-Inkarrí, se llevan el agua.En este relato no se hace mención al maíz, pero si se destaca la coca ,y es conocida la importancia que el cultivo de esta tuvo para servir a los mecanismos redistributivos del Tawantinsuyu, esto nos permite asociarlo con el Inka . San Exaltación (Cristo) ha reemplazado al Inka .Cristo no es solo el Inka de los españoles pero este puede ser un dios solar.Tendremos que ver que las tres veces que el santo fue llevado a su nuevo emplazamiento podría tener paralelismos con el mito andino de las tres edades , asociado con la evangelización de los franciscanos .