Educarte en el Colca

El proyecto Educarte nace de una idea surgida en una de las diversas visitas efectuada a esta zona del Perú del departamento de arequipa provincia de Caylloma. El inmenso caldo de cultivo que los niños ofrecen en este lugar, dejo impresionada en mis retinas para siempre la idea de efectuar las misiones pedagógicas y acercar la cultura a través del arte, a estancias y lugares donde los recursos educativos son mínimos y acercar la cultura el entretenimiento y el progreso al mundo rural . Escuela ambulante de pueblo a pueblo, a los mas pobres a los mas escondidos y mas abandonados. Los primeros amigos de la misión son los niños. La creación de nuevos estímulos les proporcionará cultura y entusiasmo mezclándose en su entorno. Las artes plásticas y los juegos serán las reinas, acompañadas de todas aquellas opciones que nos vayamos encontrando en el camino. Con esto conseguiremos que tengan una visión más amplia del mundo.


El cine como recurso y estrategia didáctica y como recurso audiovisual tiene un poder motivador, el cine es un recurso que tiene el poder de hacer pensar y sentir instrumento del pensamiento y de la emoción ,como estrategia didáctica nos ayuda a sentir y pensar consolidar conocimientos generar actitudes despertar el sentido crítico y la creatividad a educar en la sensibilidad y emotividad a reflexionar sobre los procesos de aprendizajes.


   El cine al margen de consideraciones sociales políticas y económicas lo usamos como estrategia innovadora para una formación integral; induce modos de percibir la realidad, de sentir y compartir, de comunicarse y actuar. Usándolo adecuadamente produce cambios personales grupales y sociales, cambia a las personas más que las explicaciones recibidas en el aula, es como un punto de intersección de una serie de lenguajes fundamentales para el desarrollo del intelecto humano. ¿Cómo podemos pretender que las sociedades sean las mismas antes y  después de dominar la imagen?

   Las imágenes cinematográficas, y en general todas las audiovisuales, no han de aparecer como copias de la realidad, sino como selecciones de fragmentos de la realidad. Precisamos una educación de la mirada, un conocimiento y un aprendizaje. Con el cine podemos analizar e interpretar hábitos, conflictos, aspiraciones, luchas sociales fenómenos culturales así como comportamientos y actitudes colectivas.
   La experiencia en el Valle del Colca llevando el Cine a las comunidades más apartadas me ha hecho descubrir que los niños descubren e investigan el cine con motivación y valorando sus posibilidades de diversión y aprendizaje abriendo sus mecanismos emocionales. 

La Necrópolis de yuraqaqa

Una tarde de julio 1846 en el camino de Arequipa y lampa, el explorador francés Paúl Marcoy y su guía Ñor medina, fueron sorprendidos por una fuerte tormenta invernal. En medio de las alturas del norte de Arequipa, en tierra Collagua, encontraron un refugio poco común:

El refugio que acabamos de descubrir tan oportunamente era una construcción de bloques enormes, cubierta por uno monolítico. Una pequeña ventana, a la altura de un hombre y orientada hacia el oriente, apenas si alumbraba el interior. El sepulcro, pues se trataba de uno, podía tener unos diez pies cuadrados por ocho de altura. Sus muros en talud, como los de las construcciones egipcias y de un enorme espesor, probablemente habían visto pasar muchos siglos y soportado muchas tempestades. Le pregunté a mi guía qué pensaba al respecto, y si había alguna tradición sobre la tumba, pero la nieve al calar su ropa, había secado su habitual locuacidad, y me respondió con un bostezo: <Es obra de los gentiles aimaras>

Marcony afirma , según lo que aprendió durante su viaje, que los "aimaras" eran descendientes de la "nación collaguas" que "habían venido en antiguos tiempos de un país lejano situado al norte del Perú" y se habían detenido por largo tiempo en diferentes lugares antes de alcanzar la región de las mesetas peruanas , la misma que en recuerdo suyo , había llevado el nombre de Collao Una fuente del siglo XVI nos indica también el origen norteño de los Collaguas:


<tienen para si de noticia que se dan heredada de padres a hijos, que proceden de una guaca o adoratorio antiguo questá en los términos de la provincia de Vellilli comarca desta, ques un cerro nevado a manera de volcán , señalando de otros cerros que por allí hay, el cual se llama Collaguata.(Ulloa Mogollon)Se piensa que la introducción de la lengua se hizo en el altiplano desde el norte y la cordillera occidental..


Los collaguas ocupaban un espacio amplio desde las riberas del río Colca hasta la ciudad actual de Arequipa y tenían efectivamente lazos estrechos con los demás pueblos aymara del altiplano desde el intermedio Tardío (1100-1400 d.C.). Así la sepultura que descubrió Marcoy recuerda las del altiplano boliviano.En el silencio de la noche plasmo su encuentro con la cueva dejando para el resto una de las pocas descripciones de una sepultura collagua intacta.



La forma de inhumación usada por estos indios en la época de su esplendor es también  extraña, y no se observa en ninguna de las demás naciones de América del Sur .Sus tumbas, llamadas chullpas, tenían la figura de una pirámide truncada de veinte a treinta pies de altura.Una pirámide construida de adobe, tenía varias hiladas en receso, y recordaba, por su configuración general, los teocallis mejicanos, cuyo modelo parece tomado en préstamo al templo de Bel... A veces las tumbas de los aimaras eran simples monumentos construidos en aparejo ciclópeo, cubiertos por un techo monolítico, y cuyo interior comprendía una habitación cuadrada –comunal puerta baja hacia poniente y una pequeña ventana orientada hacia el oriéntela veces, no  obstante estas tumbas tenían la forma de obelisco.



El pueblo Coporaque (3575) está ubicado en la ribera derecha del Colca, a 8 Kilómetros al oeste de Chivay actual capital de la provincia de Caylloma. Coporaque esta encerrado entre el Colca y el relieve montañoso llamado Masita, dominado por el nevado Mismi (o Huillacayo).

Toda la falda está cubierta por antiguas terrazas agrícolas abandonadas. En la punta sur del espolón, se encuentra un sitio en habitación, que domina el lugar denominado San Antonio, ruinas incas que fueron las más importantes de la región. En la cumbre del espolón se hallan una serie de construcciones circulares concéntricas. Recuerdan a los pukaras seguramente fortalezas. En las primeras partes de la falda están casi todas las construcciones semi.subterraneas, como cuevitas de 50-100 cm cerradas por una bóveda de piedras y tapadas por rocas. Estos edificios evocan las cuevas funerarias ubicadas en las faldas de las montañas descritas en las crónicas y extirpaciones de idolatrías.
     
     Las tumbas construidas en el suelo nos revocan al intermedio Tardío y puede ser atribuido a los Collaguas ya que ocupaban este lugar.Todas han sido construidas con argamasa gruesa.Consturidas sobre la falda este del espolón rocoso y apoyadas a su pared , las aberturas de las tumbas están dirigidas no solamente hacia el este sino también hacia el nevado Huarancate donde se originan las fuentes del río amazonaza unos 80 Km. de coporaque en el pueblo de andagua, varios procesos de idolatrías tuvieron lugar entre el 1750 y 1754.descubriendo que los indígenas del pueblo seguían yendo a las antiguas tumbas de sus antepasados para honrarles , los españoles se apresuraron en destruir las tumbas y quemar las viejas momias..Sin embargo los extirpadores dejaron valiosas descripciones. Como en _coporaque parece que las tumbas tenían el aspecto de pequeña casa o de cueva ubicada en falda de la montaña y tapada con cal y canto:

                    <Dicho mochadero(…) era casa de la antigüedad pequeña que al parecer servía de retiro pues solo se componía de un cuarto todo labrado de piedras , y dentro de el se hallaron los vestigios siguientes ..Van a sus mochaderos a adorar a sus gentiles llevando coca, chicha, vino  y aguardiente, vestidos con una montera de camellon y anascoto negro sobre la cabeza con bastante yerba dela coca metida enlaboca….Sentados en círculos alredor de una mesa de piedra donde depositaban las ofrendas. Los cuerpos embalsamados con Chenopodium ambrosoides de los valles vecinos , portaban sus vestidos o un saco tejido con hojas de totora y escotado a la altura del rostro, utensilios domésticos, mazorcas de maíz, sebo, ondas , macanas, rollo de trenzas de lana, las mujeres usaban canastillos hecho con tallos de jarava , ovillos de lana, lanzaderas, agujas de tejer hechas con largas espinas negras del cactus quisco…jarros para chicha, cazuela y una cuchara….adornaban la mesa de piedra..Y vestían a los muertos….
Es curioso el nombre que se les “ponía a estos cadáveres de infieles es decir camaq que quiere decir redemptos y por otro nombre les llaman Capachica a la estatua varonil, y a la mujer la llaman Cuiaqmama (documentos de andagua)”

          TUMBAS DE COPORAQUE Y CHULLPAS

Chullpa
vocablo aymara significa " sepultura…"Este tipo de entierros es el normal en el imperio medio Tardío en todos los Andes, desde Chachapoyas en el norte del Perú hasta el norte de chile; desde la costa, hasta la ceja de selvas el interés nos mueve por estos lugares Atiquina en la costa del departamento de Arequipa y de Coropuna... Es posible que las chullpas se usaran como marcadores territoriales y mas allá de su función de mausoleo y d e lugar de culto, tuviera una interacción con su entorno geográfico, Estas construcciones llamadas machay termino que califica las cuevas-tumbas tapadas en las faldas de las montañas (duvois Cajatambo).Los entierros colectivos revelan una practica sacrifical y se trataba de tumbas de élite. Una de tradiciones….El padre Bartolomé Álvarez cuenta esta tradición….

Solían los curacas principales , cuando moría algún principal curaca, hacer que en el aposento del muerto se encerrasen las mancebas que habían sido de aquel que estaba muriéndola las cuales las cercaban otras mujeres; dándoles a comer coca y beber agua, las hacían morir borrachas y ahogadas d ésta comida y bebida, diciendo come come y bebe presto y mucho que has de ir a servir al malco –que quiere decir "señor" está de partida y has de servirle allá donde va; que , si tú no vas, no lleva quien la sirva" Y así mataban a muchas, y las enterraban con ellos en sus sepulcros.

Los Collaguas ponían una especie de "sombrero" muy estrecho en la cabeza de los niños para que este se alargara y quedara fino,para tener la forma , del .El craneo de los recien nacidos los deformaban por medio de tablillas guarnecidas de algodón y amarradas con ligaduras.Las defórmaciones de cráneo son consideradas como un fuerte indicador étnico o social.Los Cavanas , los vecinos de los collaguas, tenían costumbres diferentes y envolvían el cráneo con cuerdas apretadas para darle una forma ancha y plana.

Del Tata Walky a la Mama Pacha

Cuando la fila polvorienta de llamas ingresaba al valle del majes , los vecinos corrían la voz "¿Llegaron los llameros ¡" y se apresuraban a invitarles de sus comidas y bebidas para aplacar el hambre y la sed, y para prepararlos para el intercambio de los productos de fuera con los que ellos producían : ají seco, fríjol, algodón, camotes y especialmente frutas secas.

Trascendental místico y revelador esta nueva etapa en Perú me llevaba a aquellas historias del pasado y sumergirme entre quijotes y inkas . La llegada a Chivay desde la ciudad de arequipa marcaría el destino del mito a la realidad . Aquel anonimato que durante siglos sufrieron estas tierras donde sus habitantes se afanaban en ancestrales ritos agrarios rodeados de un lugar con una belleza extrema. Devotamente asistían a la misa del domingo en templos cargados de años , ajenos al resto del mundo... El Mismi, con la Cordillera del Chila sobre el Colca. Configuran uno de los paisajes más bellos que he visto., Nacimiento del más grande de los rios el Amazonas. Cien kilómetros de fastuosa belleza en la que se puede contemplar una variadísima fauna, presidida por el gigantesco cóndor. Catorce pueblos se desparraman por este valle, una verdadera joya de la naturaleza .

Las pinturas rupestres de las cuevas de Mollepuku y Sumbay, nos remontan al paleolítico zona habitada por los Collaguas y los Cabanas ,quienes fueron los que construyeron el sistema de andenería, que de lejos y desde las alturas parece un mosaico tridimensional, hecho con esmeraldas, concha de perla y anudados con finos hilos de plata. "Continsuyo inca , almacén de alimentos del imperio.La mezcla entre cultura prehispanica y hispanica queda reflejado en fiestas y tradiciones . Cada pueblo conserva una iglesia colonial rodeado de Alos de misterio. Yaku Karpay " regar es enseñarle al agua " ," ¡¡qué proceso aquel de captación de agua y la manera cómo se obliga a fluir en las direcciones deseadas y a las velocidades adecuadas ¡¡" El agua es un liquido no enseñado que requiere dirección.

Entraremos por la Pulpería al valle .Encontraremos bojedales , cochas o lagunillas también aves y camélidos , a medida que vamos subiendo a los 4360m llegaremos al llamado Portón del COLCA .En Mollepunqo abundan las pinturas sobre grabado, las pinturas y los relieves de motivos geométricos , zoomorfos y antropomorfos de colores rojo , amarillo y blanco .Son camélidos hombres con especie de sombreros o motivos naturales a manera de cóndores , como mensaje mítico del poblador andino. Algunas de ellas habitadas o mantenidas por los trashumantes o "chiveros" .Desde Callalli, los paisajes con las formaciones rocosas del castillo imaginan columnas dóricas , castillos feudales obra de la erosión que en las noches de luna presentan espectáculo sobrecogedor. Su patrono san Antonio de Papua se guarda bien entre los muros de una de las iglesias mejor conservadas del COLCA. En Tuti encontraremos restos arqueológicos como Pirwa ,Torocunca , s o Q.ollcas o graneros , las ciudadelas o pukaras de cabilduyuc o malata , con chullpas y construccion

En el mercado se refleja los coloridos de todos aquellos productos que salen de las chakras . Lugar de encuentro de foráneos y lugareños. naranjas , guPapayas o lechosa , mangos, aguacates o palta ,ayaba , parchita o flor de la pasión inundan los puestos de jugos .Las doñas invitan a la conversación . En cada comunidad hay un encuentro , la vida pasa en estos pueblos del COLCA entre misticismo y cristianismo , ver en los suelos como separan las habas en corrillos chicos , y sabéis para que? , cogen las mejores para sembrarlas en la tercera luna de septiembre, asi les daran hasta tres cosechas.. Curioso verdad? .

Entre ritos y Leyendas con su molino colonial de la Jacachina , wititeras; fiestas religiosas que mantienen el sincretismo occidental y autóctono ritos paganos milenarios que resisten al paso del tiempo. Mercados ferias fiestas patronales , Volcanes Ambato, (6288 m ) Sabamcaya(5976 m) Hualca Hualca (6025 m) y el Huarancante el cual provee de agua re riego a Yanque componen un lienzo de sincretismo y misterio único y que aconsejo visitar , deteneros en sus comunidades . Un mate de Coca o de Chachacoma en Vizcachani os quitara la sensación de fatiga y dolor de cabeza producidos por la altura .

El gigantesco cóndor, águilas pequeñas, halcones y cernícalos surcan sus aires, respetando las jerarquías, donde el cóndor es el rey del día. En la noche, las lechuzas y los búhos cazan en silencio a la luz de la Luna y bajo un cielo lleno de estrellas que es derroche de magia. Durante el transcurso del frío día, vicuñas, llamas y guanacos pastan ociosos en los verdes andenes construidos por la mano del hombre hace más de mil cuatrocientos años.Sus habitantes en su mayoría labriegos y pastores, gente laboriosa y extremadamente amable con el viajero que llega al lugar sabedor de las bondades que encierra tan singular y único lugar.

Chiway es la capital de la provincia de caylloma , este nombre en lengua autóctona significa "sitio donde se hace el amor" o donde aparecen las aves .Su ubicación estratégica a la vera del río Colca y su antigua tradición de la capital collawa la configuran con un estilo propio. Cerca en la calera tenemos unos baños termales que apagaran nuestro frio y calmaran los músculos.

Sibayo, Tuti,Canocota, Chivay, Coporaque,Yanque, Ichupampa, Achoma, Lari, Madrigal y Pinchollo, son los pintorescos pueblos del Colca que nacieron por una orden del Monarca Ibérico.

TRADICIÓN ORAL MITOS

MAYTA CAPAC EN EL VALLE DEL COLCA RECORRIENDO LOS PUEBLOS Y PREGUNTANDO A LOS RUNAS...


En Chivay el inca preguntó a los runas desde la otra orilla del río:
         
-"¿Qué quieren allá en la chimba?".
Los Runas contestaron:
-"Queremos harta comida".
El Inca dijo:
-Que haya cebada, que haya quinua".
Por eso hasta ahora hay harta cebada, harta quinua.
En Yanque el Inca preguntó a los runas:
-"¿Qué necesitan?".
Los runas, pasmados, contestaron con arrogancia:
-"Nada".
       
Hablaron así porque de todo crecía y tenían comida para llenarse. También brotaba harta agua de los puquios, de los cerros.Ante esa actitud, el Inca se enfureció y dijo:
-"Gente ociosa, "nada" necesitan, entonces ustedes lo han querido..."
Y el Inca hizo secar los puquios, por eso hasta ahora los yanqueños se siguen robando el agua de Chivay. El agua llega a Yanque del Huaranccate, un cerro que está en la estancia de Chivay. Los        yanqueños, ondeando con huaracas, hicieron una guerra para llevarse el agua. Hasta muertos          hubo y es ganaron la guerra a los chivaeños. Por eso les quitan su agua.

Cuando el Inca llegó a Maca preguntó lo mismo a los runas
- "¿Qué necesitan?"
Ellos contestaron rápidamente: 
- "Necesitamos agua"
Por eso les dejó agua en el cerro y por eso se desliza el agua hasta ahora desde dentro del cerro hacia el río y alcanza para todo el pueblo.

Y después, en Pinchollo, el Inca también habló con el pueblo:
- "¿Qué necesitan?".  Les dijo.
Cuando los runas iban a hablar, al Inca le salió un pedo que sonó "puff!" y por eso hasta ahora hay muchísimo viento en Pinchollo.
Los runas del susto, no dijeron nada.

Cuando el Inca llegó a Cabanaconde, lo atendieron muy bien.
Allí los runas le dijeron:
- "Nosotros queremos ser buenas personas y también queremos buena comida".
El Inca sacó entonces de su alforja un maíz bien escogido y se lo dio al runa varaioc diciendo:
- "Esto comerán los runas del pueblo".
Por eso hasta ahora sigue creciendo un maíz rico, suave; y también por eso los lugareños tienen una cara linda y su habla es dulce.

A Tapay ya no alcanzó a ir y tampoco los runas se habían llegado a reunir.
Si el Inca hubiera hablado con ellos, hasta la fruta que allí crece sería todavía mas sabrosa. 

Cuando el Inca llegó Tisco dijo:
- "¿Qué quieren?"
Dicen que los runas contestaron:
- "Queremos vestirnos bien".
Por eso el Inca dejó entreabiertas hartas minas de oro y plata para que en el futuro se descubran, es por eso que se dice que puede estar habiendo oro y plata en esos lugares.

Después bajó al pueblo de Sibayo.
Allí preguntó a los runas y ellos dijeron: 
- "Queremos comer arbustos que están metidos dentro del agua".
Entonces el Inca dijo:
- "Que cada año cosechen en la mar cochayuyo; los objetos agrietados, las vasijas rotas, y tantas cosas que están metidas dentro de la mar".
Dicen que hasta ahora, también en Sibayo, se cuentan todo tipo de historias sobre el Pueblo Antiguo.

En Callalli preguntó de la misma manera a los runas:
- "¿Qué quieren?"
Allí los runas dijeron:
- "Queremos casas bien grandes".
Por eso el Inca mandó a hacer grandes palacios.
Dicen que estos palacios se han convertido en las rocas que ahora aparecen.
Hasta ahora la gente pregunta por qué dirán que los arbustos de Tola hubieran podido ser comida de gente.

Cuando el Inca llegó a Caylloma habló con los runas que allí vivían. Entonces ellos le dijeron:
- "Que sea lo que tú quieras"
Por eso el Inca no dejó ni arbustos ni nada para sembrar. Hasta hoy los cayllomeños se mantienen con el excremento.  Recogen en unas angarillas excremento de llama para cocinarse por no haber arbustos.

Dicen que el Inca también fue a Tuti
Dicen que ahí todavía había runas-comuneros de la época de los gentiles; y es más bien allí donde los runas tuvieron mucha fe en el Inca.  El Inca incluso se quedó a vivir mucho tiempo, y con gusto puso toda clase de arbustos que se veían desde el cerro de Pumunuta.
Dicen que hasta ahora hay en Pumunuta una cueva, donde muy adentro está colgando un tallo de maíz del tamaño de un hombre grande.
También algunos dicen que en Tuti recién se empezó a sembrar desde el tiempo que estuvo el Inca.  


SIBAYO


Tradición Oral  " EL ATAHUA


....."Hace muchos años se solia llevar a los muertos al cementerio en el "atahua", una especie de anda que cargaban 4 hombres hacia el cementerio.


    Se dice que una noche de luna en el patio de un poblador se oye un ruido mas o menos parecido al movimiento de una mesa vieja de madera o como si alguien forcejeará la puerta de otra casa, entonces un vecino salió a ver lo que pasaba y vió un burro en su patio, el cual estaba comiendo sus papas y para detenerlo le pidió a su esposa algo para sujetarlo y ella le alcanzo su "chumpi (faja) con eso el caballero le amarro las patas delanteras al burro; al día siguiente el caballero salió para ver al animal y gritar a su dueño grande fue su sorpresa al no encontrar al animal, entonces intento averiguar de quien era el burro y no lo consiguió.Poco tiempo después su esposa se enfermo y falleció, por eso él pidió la capilla al sacristán para hacer el velatorio de costumbre.Cuando abrieron la capilla vieron que el "chumpi" estaba atado de la misma manera en que él lo había hecho con el burro aquella noche.Desde ese entonces se dice que el "atahua" sale por la noche en busca de victimas para cargar al cementerio y se convierte en burro para que nadie lo pueda reconocer...

EL MITO DEL INKARRÍ DESDE CALLALLI HASTA CABANACONDE

"Inkaripa camachisca pachamama santa tierra. Se cree que Inkarrí dice era como dios milagroso, que cuando necesitaba agua, Inkarrí decía "que haya agua en este sitio". Y salía el agua. En ese instante salía un ojito de agua. Quería construir chacras y se construían de por si, las piedras se pircaban, se formaban andenes por sí solos.

          Dicen que en Callalli, por la parte alta, el Inkarri en un tiempo bajaba por esta región, comenzando por Callalli. En Callalli los ayllus estimaban bastante al Inka: Callalli, Sibayo..... Y les dejaba el Inkarrí tan solamente leña  y ganado, porque como era tan alto no podían tener sembríos, leña y pasto mayormente  les dejaba. A los de Sibayo les daba en el mar, o sea en las lomas(donde) tienen sus propiedades. Cada año hasta la fecha  van a pescar y traer esas verduras; qochayuyo dicen.

 El Inka con los ayllus de Callalli y mayormente de Sibayo bajaba hasta Chivay. En Chivay les daba agua; después les ha dejado tan solo sarasenga, el desecho del maíz. Por eso no tiene maíz Chivay.

            Llegaron a Yanque, donde los kuraka eran rebeldes, bravos, casi no querían respetar al Inka. Por eso no tienen agua ( en Yanque); sin embargo les dejó (¿por azar?, ¿se le cayó?) un granito de maíz, y ya produce pues. Hay chacras de maíz.

           Después bajaba hasta Cabanaconde. En Cabanaconde les dejó un choclo íntegro. Es por eso que en Cabanaconde hay bastante maíz. Eso recuerdo".

Inkarrí es presentado en la versión de Yanque como un dios ordenador del mundo en términos generales.Este relato de Yanque ofrece un ordenamiento de los pisos ecológicos, Inkarrí es un productor de maíz.las visitas del valle del Colca ,núcleo de la etnia Collagua , nos permiten ver como accedían en conjunto a una variedad de pisos ecológicos esparcidos desde la puna hasta zonas situadas a  baja altura sobre el mar.Esta versión nos explica que los ayllus de Sibayo en la puna,  Inkarrí "les daba (tierras) en el mar. o sea en las lomas (donde) tienen sus propiedades.Los hombres de Sibayo utilizaban tierras en el mar, en Punta Coloca cerca de Matarani, al Oeste de Arequipa.Inkarrí en Yanque representa el control del agua y fertiliza la tierra, también manda ordenarse a las piedras. La población andina consideraba que el Inka tenia poder para mover las piedras . En el recorrido del mito el Inkarrí en Callalli y en Sibayo solo deja leña y ganado la altura impedía los sembrados , pero les dejaba el acceso a los recursos marinos desde antes del tahuantinsuyo en la región.

REDUCCIÓN Y EVANGELIZACIÓN -YANQUE -SINCRETISMO ANDINO


Es sabido la obligación de los pueblos de establecerse en las nuevas reducciones , las reducciones habían apartado  a los pobladores de sus tierras; más aún. cuando no era posible alejarlos lo suficiente de sus antiguos pueblos, estos eran quemados o destruidos, para impedirles así regresar . Resaltaremos en cierto grado la labor del padre Fray Domingo de Santo Tomás, obispo de Charcas , este pidió autorización a la Corona para traer más frailes , para poder evangelizarlos en sus poblados,

       ... " a causa de auer puesto algunos caciques de los questan en nuestra Real corona algunos yndios en partes donde se coxia mucho axi y coca y otras cosas por ser sus tierras esteriles y frias avian apartado de sus Repartimientos a veinte y treinta y a quarenta y a cinquenta leguas y que su propia cantidad de yndios no podían ser dotrinados de los sacerdotes y Religiosos que tienen a cargo la dotrina y caueceras y pueblos de los dichos yndios y que la dotrina de los dichos yndios tenían encargados a otros sacerdotes...."

Se tiene constancia de una tradición oral en el pueblo de Yanque que habla de los movimientos de los pobladores del mismo a su actual pueblo cruzando el río colca :
       
          ..."Este pueblo había sido desde aquellos tiempos Yanque, el actual Yanque había sido La Brota. En este pueblo (el viejo) los yanqueños antiguos habían sido Checa, familia antigua Checa, y los que vivieron en la Brota fueron la familia Choque, Choquehuanca mejor dicho. (La) familia Checa con Choquehuanca, dicen que eran íntimos amigos.La familia Choquehuanca, que vivía en la Brota, les invitaron a la familia de acá (Checa) para que vayan a vivir en La Brota.
          Entonces se decidieron la familia Checa a ir a La Brota llevando su imagen milagrosa: "San Exaltación". San exaltación apareció en la capilla, decía que la espina cisera tenía que ser plátano, y la guajrataya (espina con hojas) iba a ser coca. Otra espina, ayrampu que llamamos , tenía que ser keuña, árboles grandes para leña. Bueno como le digo, esa familia Checa se decidieron (a) irse a la Brota; llevaron a la imagen a la iglesia de La Brota , cargando llevarían pues, o a patatín, a pié pues. Bueno, lo encerraron en la iglesia de La Brota la imagen.
         Al día siguiente fueron a verla a la imagen, y ya no había;se había desaparecido, la imagen se había regresado acá ( a Yanque viejo), donde había estado.. El segundo día, nuevamente la llevaron, y nuevamente la entraron (a la iglesia), hasta pusieron guardianes; vuelta se había venido para acá (Yanque viejo) de noche. Por tercera vez la llevaron latigueando dicen, por que esa familia (Checa) era algo feroz ¿no? Llevaron legalmente con látigos; llegando al puente, más arriba hay un calvarito de piedra, allí dicen que han hecho descansar. Bueno, de allí (la) llevaron al canto del pueblo (de) La Brota. Hasta sangre había rociado la imagen, dicen. Dicen que hay huellas. No (las) he visto yo.
           Entonces, desde esa vez, dicen que la imagen se había ido a otra parte, dicen que a Cuzco, verdad. Había todavía el cuerpo de la imagen, pero sería su pati, como una fotografía. El imagen se había ido al lado del Cuzco llevando(se) todas esas plantillas, allí había formado su valle. Ha dejado negado este pueblo. Desde ese día este pueblo Yanque ha quedado negado totalmente. ha llevado el agua; esta agua (la de hoy) viene de lejos con tanto sacrificio ya. Aquí, en el rincón, en aquel cerro, ha dejado un ojito de agua. Esa agua ha dejado tan solamente para los pajaritos. Eso es todo.
           Dicen que por tercera vez, hasta crucificando habían llevado a la imagen. Si no (la) hubieran castigado de esta manera, dicen que hoy día era (sería) valle esta región, esta quebrada. Legalmente existía esa imagen, dicen que por Yanaoca, por Departamento del Cuzco. Así me han contado. No sé cómo será pues".

Este relato  nos hace reflexionar sobre la dualidad de la población andina, haciendo referencia a estas dos familias pero elude las parcialidades , quizás este dato careciese de importancia en su momento , ya que se daba por aludido el viejo pueblo en Urinsaya, mientras que en la margen  opuesta tendríamos (La Brota), en Hanansaya o en su defecto Choquehuanca en Hanan y  los Checa en Urin. Considero este movimiento o mudanza como reducción , dado que se tenía que juntar a todos los habitantes en un solo lugar, así como nos indica una aculturación en términos religiosos: el caso de " San Exaltación", la podemos entender como la celebración del dia de la Exaltación de la Santa Cruz, que en Yanque se celebra el 3 de mayo como la "Invención de la Santa Cruz". Que San Exaltación se nos fuera a tierras cuzqueñas nos explica la perdida de recursos y de la superposición católica sobre la andina.Las reducciones impusieron una perdida de acceso a los recursos de  la población así nos lo cuenta el relato , ya que el santo se llevó lejos las plantas (coca,tuna,árboles para leña), La influencia evangelizadora hizo perder uno de los pilares sustentables de la población la coca . Los misioneros  del siglo XVI la consideraron "idolatría" y se combatió por parte de la iglesia, pero se siguió cosechando y cultivando para su venta en los centros mineros.
          "San Exaltación" y la relación existente entre tradición andina y evangelización nos hace pensar en Cristo como identificativo , nos falta un santo y la única fiesta católica sería la invención-exaltación de la Santa Cruz .Cristo suplanta en este relato a una divinidad andina protectora (productora) del agua , la coca y otras plantas que son sin duda solar, ya que Cristo reemplaza a las divinidades solares, y que al irse del valle a consecuencia del maltrato sufrido a manos de Urin , se llevó consigo plantas y agua. Inkarrí (el inka) es la divinidad que da el agua pero también la puede quitar; al marcharse San Exaltación-Inkarrí, se llevan el agua.En este relato no se hace mención al maíz, pero si se destaca la coca ,y es conocida la importancia que el cultivo de esta tuvo para servir a los mecanismos redistributivos del Tawantinsuyu, esto nos permite asociarlo con el Inka . San Exaltación (Cristo) ha reemplazado al Inka .Cristo no es solo el Inka de los españoles pero este puede ser un dios solar.Tendremos que ver que las tres veces que el santo fue llevado a su nuevo emplazamiento podría tener paralelismos con el mito andino de las tres edades , asociado con la evangelización de los franciscanos .
         
           
                 

LOS MITIMAES EN LA PROVINCIA DE CAYLLOMA XVI

En el periodo prehispánico la población Collagua se encontraba distribuida en la zona comprendida entre los 3000 y 4000 metros de altura, zona dedicada a la agricultura y ganadería, Yanque, Lari y Cabana eran las poblaciones más importantes que controlaban por medio de mitimaes las aldeas y comarcas aledañas y los pueblos ubicados en la zona de Puna como en las Yungas, estos tres pueblos controlaban los diversos “pisos ecológicos”. El control político y económico les permitió desarrollar un intensivo intercambio de productos agrícolas y abundante pasto para su ganado.

Francisco Pizarro encomendó a Cristóbal Pérez y su hijo Juan de Arbes el pueblo principal de Cabana y los pueblos de Ayomarca, Tirpa, Paseya y Api en el este, y Taya, Huanca, Marco, Huambo y Yura en el oeste; así como los indios mitimaes que dependían de éstos y se encontraban distribuidos en diversos lugares.  A su hermano Gonzalo le encomienda en la provincia de Collaguas la parcialidad de Hanan-Saya capital Yanque y los pueblos de Chivay, Coporaque y Achoma; así como Caylloma, Callalli, Tuti, Tisco y Sibayo en la zona alta, y Yanahuara y Tiabaya en el valle de Arequipa; además los indios mitimaes que menor número tenía distribuido en diferentes lugares. Ésta encomienda después de 5 años pasa al Capitán Francisco Noguerol de Ulloa.

El repartimiento de Hurin-Saya, se delegó a Alonso Rodríguez Picado, mientras que Lari-Collaguas parcialidad Hanan-Saya es encomendado a Marcos Retamoso dependían los pueblos de Madrigal y Maca así como los de Visuyu y Chungara en la zona de la puna y la Chimba y Tiabaya en el valle de Arequipa. 
El repartimiento de Cabana, después de un pleito entre Juan de Arbes y Miguel de Vergara, fue encomendado a ambos incluyendo caciques principales (Tulmaque y Ychocahana respectivamente), pueblos de indios, naturales serranos y yungas sujetos a los dos caciques. Una vez terminado el tiempo de encomienda de los antes citados, la Gasca concede a Juan de la Torre y a Doña Ana Gutiérrez el repartimiento de Cabana y la de Juan Pérez de Vergara a Diego Hernández de la Cuba Maldonado y su mujer Doña Juana Mercado.  El pueblo principal de este repartimiento era Cabana dependiendo de éste Tapay, Llanca, Quenco y Chilpo en la zona alta, y los de Yuta, Huanca, Huambo y Yura en la zona baja, además los indios mitimaes de los valles de Majes y Camaná, Siguas, Vitor y Arequipa.

El "control vertical" que en este periodo todavía controlaba lo pueblos de Yanque, Lari y Cabana y sus diferentes "pisos ecológicos" fue conservado por los conquistadores europeos así como la institución de los mitimaes, solo se modifico y acondiciono para sus intereses.En este periodo solo se redujo a diez pueblos toda la población del repartimiento de Yanque-Collaguas que estaba en poder de la Corona, también controlaba a los 565 indios mitimaes que fueron reducidos en San Juan Bautista de Yanahuara, así como los mitimaes distribuidos en otros lugares.
Lari-Collaguas ademas tenía en la Chimba y Tiabaya 1444 indios mitimaes repartidos entre los dos encomenderos de dicho repartimiento 639 para Francisco Hernandez Retamoso y 805 a Alonso Rodriguez Picado.En el repartimiento de Cabana aparte de los mitimaes de las 8 reducciones se disponían 11 indios mitimaes en Santiago de Tiabaya y 191 en el valle de Camaná.
Los indios collaguas que se encontraban en calidad de mitimaes en el valle de Arequipa, es decir en los pueblos de San Juan Bautista de Yanahuara, Santiago de Tiabaya y San Miguel de Cayma y sus barrios de Antiquilla, San Lázaro y Santa Marta les correspondía sus repartimientos principales, las distancias lejanas les obligo a empadronarse en dichos lugares, así como con los mitimaes Collaguas que se encontraban en los valles de Majes y Camaná, Siguas y Vítor.
No solo los mitimaes de la provincia de Caylloma estaban encargados de labrar las tierras en los valles de Majes y Camaná, Siguas, Vitor y Arequipa, sino para trasportar el vino producido en dichos valles dirección el Cuzco y a la villa Imperial de Potosí. En Arequipa estaban destinados también para las obras publicas como  construcción de puentes y caminos, alhóndiga, casa del Gobernador y Corregidor, casa del Cabildo, cárcel, escuela, así como para la fábrica de iglesias, conventos y monasterios. También eran alquilados para labrar las sementeras ,guardar ganados, servir en los tambos y mesones servicios domésticos en casas de seglares y civiles, panaderías, molinos, carnicerías,pulperías y cuualquier actividad a desarrollar en la ciudad.El cabildo de Arequipa pagaba 2000pesos a los indios mitimaes collaguas que habian servido en pulperias , despues de los terremotos de 1582 y 1600 se les traslado a gran numero de mitimaes collaguas para reedificar la ciudad.



En la ciudad de Arequipa el comercio del vino era de gran importancia, éste se producía en Vitor y Siguas y se trasladaba al Cuzco y la región de los Charcas concretamente a Potosí.  Este trabajo era realizado por los mitimaes collaguas. El virrey Luis de Velasco dispuso que los corregidores de la ciudad de Arequipa, Cabana, Collaguas y Condesuyo proporcionaran los indios mitimaes necesarios para el transporte del vino desde estos valles, el mismo virrey dispuso que los mismos mitimaes collaguas y cabanacondes al ser más numerosos que los collesuyos y chimbas, no solo se dediquen a trabajar el vino del valle de Siguas si no también se dediquen al al trajín de vino del valle de Vitor dado que éste se producía en mayor cantidad.  Finalmente, el virrey Velasco en provisión dirigida al corregidor de los collaguas les decía:

“…Sabed que los indios de Yanque y los collaguas de la corona real y encomiendas de Alonso Rodríguez Picado y Francisco Retamoso, vecinos de la ciudad de Arequipa, se me hizo relación que ellos tenían ciertos indios mitimaes reducidos y poblados en los pueblos de Guanca y Lluta y están visitados y empadronados en el cuerpo y hueso de indios de los Dhos repartimientos donde acuden con sus tasas y la quenta de los indios que han de dar los dhos mitimaes para el traxín, vino y otras contribuciones se había de hacer en buen orden con los indios del repartimiento principal donde son visitados y acuden con sus tasas y no de por si y emitiéndolos en quenta de los indios de otros repartimientos donde comúnmente por ser mitimaes son agraviados”

Los corregidores respetaron de manera que los invasores hipanos y siguieron conservando los mitimaes que tenían los pueblos de Yanque, Lari y Cabana tanto en los alrededores como en las zonas altas y bajas hasta los valles de la costa. No solo trabajaban en la agricultura y el pastoreo sino también a las diferentes obras públicas y de bien común, éstos también eran alquilados por sus encomenderos para trabajar en las diversas labores propias de las ciudades.  Los mitimaes collaguas eran muy importantes en la ciudad de Arequipa, de hecho, al producirse el terremoto el 22 de enero de 1582 inmediatamente se dedicaron a reconstruir la ciudad.  Los mitayos posteriormente reemplazaron a los mitimaes en sus labores.



La Organización Política-Administrativa


En el periodo colonial debemos de considerar los “Repartimientos” como las primeras divisiones del territorio peruano.  Cada repartimiento estaba constituido por uno o más pueblos, que a su vez tenían una o varias encomiendas o varios repartimientos comprendían una encomienda, gobernadas por los encomenderos que eran como señores feudales con dominio absoluto sobre los indios y tierras de éstos.  Una vez establecidos los primeros repartimientos la corona española reconoce a los antiguos curacazgos del imperio incaico para respetar a los antiguos dueños o usufructuarios de estas tierras y librarlos de los abusos de los conquistadores.

Con el gobierno del Lic. Lope García de Castro adquiere una forma determinada la demarcación territorial, los corregidores ejercían jurisdicción gubernativa, sobretodo lo político y económico en los pueblos bajo su mando.  Cada repartimiento correspondía a un grupo de familias –Ayllu o parcialidad– o sea, pues que la extensión de una provincia estaba en función de la mayor o menor extensión territorial que ocupaban los indios o las encomiendas que caían dentro de su ámbito.  Inicialmente hubo once corregimientos aunque dada la complejidad y la extensión de algunos de ellos determinaron la subdivisión de los mismos.

Francisco de Toledo al ocupar el poder reorganiza los corregimientos creando las famosas reducciones, levantó una detallada descripción del Perú disponiendo al cosmógrafo Sarmiento de Gamboa y trazó una nueva distribución del territorio dividiéndolo en setenta y un corregimientos que comprendían seiscientos catorce repartimientos, setecientas doce doctrinas y más de mil pueblos de indios, indicamos algunos de éstos: Arequipa, 7 corregimientos que comprendían 35 repartimientos:

1)Arequipa o el cercado comprendía los repartimientos de San Juan Bautista de Yanahuara y Santiago de Tiabaya; 2) Characato y Vitor, los repartimientos de Paucarpata, Chiguata y Characato;  3) Camaná, los de Majes , Quilca, Ocoña, Caravelí y Ático, Molleguaca, Acarí y Atiquipa;  4)Condesuyos, los de Achamarca, Chilpacas, Arones, Chachas y Ucuchachas, Pampacolca, Chuquibamba, Andagua, Machaguay, Viraco y Achanguillo Yayanque;  5) Collaguas, los de Yanque, Lari y Cabana;  6)Collesuyo, los de Ubinas, Corumas, Puquina, Cochuna y Pocsi;  7) Arica, los de Ilo e Ite, Hilabaya, Tacna, Lluta y Arica, Pica y Loa y Tarapacá.

La provincia de Collaguas surge con los límites siguientes: por el este, con la provincia de Canas y Canches o Tintas; por el oeste Camaná;  por el norte Chumibivilcas;  por el sur con Arequipa y el suroeste con Lampa.   La provincia de Collaguas se respetó las 2 parcialidades Hanan-Saya y Hurin-Saya, la primera era gobernada por 18 caciques y Hurin por 12, además 2 en la Chimba pueblo donde fueron reducidos los mitimaes collaguas que se encontraban en el valle y ciudad de Arequipa.  La segunda parcialidad, Hurin, comprendía los territorios de Lari Collaguas (Recollaguas) y CabanacondeLari también estaba dividido en parcialidades, la de Hanan estaba gobernada por 8 caciques principales y 2 que gobernaban a los mitimaes en la Chimba; Hurin-Saya estaba gobernada por 6 caciques principales y 2 en la Chimba.  Cabanaconde, la parcialidad de Hanan-Saya estaba gobernada por 5 caciques principales y 1 en Camaná.  Además había caciques ordinarios o segundas personas. Cada encomienda a su vez se dividía en Hanan-Saya y Hurin-Saya y cada una de las parcialidades se dividían en Ayllus gobernados por sus propios curacas.  Los mitimaes dependían directamente de sus repartimientos principales, estos mitimaes a su vez eran gobernados por sus respectivos curacas. Yanque era la capital de los 3 repartimientos señalados y ejercía de jurisdicción propia, tenía juez de Naturales (Juan Durand de Figueroa).

Los corregidores que gobernaban la provincia de Collaguas fueron:
-       Juan de la Hoz (1566)
-       Juan de Vergara (1578)
-       José de Villalobos (1579)
-       Lucas de Cadabal (1581)
-       Juan de Ulloa y Mogollón (1583)
-       Gaspar Verdugo (1590)
-       Gaspar de Colmenares (1591)
-       Pedro Quiroz (1593)
-       Diego Peralta Cabeza de Vaca (1596)
-       Dr. Gonzalo Rodríguez de Herrera (1600)

El cabildo de la ciudad de Arequipa constantemente exigía indios mitimaes a los corregidores y curacas de la provincia de Collaguas para el servicio de la ciudad así como de los mineros de Huancavelica y de la Villa imperial de Potosí que solicitaban el envío de mitayos para trabajar en los yacimientos mineros y en los diversos ingenios

Las diversas disputas durante el gobierno del corregidor Gaspar de Colmenares solicitando los 500 indios mitayos y otros tantos mitimaes de servicio y de trabajo a las minas de Potosí y Huancavelica, provocó diversos juicios entre los curacas principales de Collaguas en su negativa de seguir aportando esta rica mano de obra.  Diego Peralta Cabeza de Vaca, corregidor de dicha provincia entre 1596 hasta 1600 dispuso el envío de mitimaes y mitayos a la ciudad de Arequipa así como para la vendimia; no permitió que se repartieran mitayos a la Villa Imperial de Potosí, en cambio intentó llevarlos a las minas de Sica Sica que poseía en las Charcas, lo que no fue posible por la oposición del cabildo de Arequipa.  En cada reducción del corregimiento de Collaguas se estableció un cabildo integrado en su totalidad por indios que democráticamente eran nombrados el 1º de enero de cada año, se fundaron Cajas de Comunidad, Hospital y Escuelas para los indios, los curacas se encargaban de la recaudación de los tributos. 



Organización Eclesiástica

En 1560 el comisario Fray Jerónimo de Villacarrillo, era el comisario general de la orden de San Francisco en el Perú, envió a Fr. Francisco Vásquez para evangelizar y adoctrinar a los naturales, levantó un templo en Coporaque. En Yanque envió al padre Pedro de los Ríos, éste levantó iglesia y convento siendo la capital de todas las reducciones Collaguas.  Este mismo comisario dispuso por un edicto papal que abandonaran las doctrinas y se recogieran en sus conventos.  Los padres franciscanos fueron remplazados por sacerdotes seculares que en un año cometieron tantos abusos con los naturales, aplicándoles cobros excesivos por las misas, bautizos, casamientos, entierros y fiestas. Por este motivo los curacas se quejaron al tribunal de la Real Audiencia de Lima solicitando que regresaran los padres franciscanos.  La Audiencia por medio de un auto ordenó “…que los religiosos de san francisco volvieran a servir como lo hacen…” Felipe II ratificó esta disposición con una Real Cédula.  Los padres franciscanos volvieron a los corregimientos collaguas pero solo se hicieron cargo de la evangelización y doctrina del repartimiento de Yanque – Collaguas que estaba en poder de la corona; hay que tener en cuenta que los repartimientos de Lari-Collaguas y Cabana-Conde siguieron en poder de sacerdotes seculares.

Los franciscanos para una mejor administración y gobierno de sus doctrinas, dividieron sus casas en dos conventos, uno en Yanque y el otro en Callalli, del primero dependían las doctrinas de Achoma, Chivay y Coporaque y del segundo las de Tisco, Tuti y Sibayo.  Finalmente la evangelización y adoctrinamiento de los naturales se hicieron con menor esfuerzo y con mayor provecho permitiendo que los sacerdotes recogieran los diezmos y primicias que les pertenecían de los productos agrícolas y los ganaderos.

Consideraciones Generales.-  El establecimiento de las reducciones trae consigo la desestructuración de la sociedad andina, destruyendo el Ayllu produciéndose cambios radicales en la organización social y económica así como en la administrativa.  Se trasladó masivamente y forzosamente a los naturales.  Las reducciones collaguas entre 1570 – 1580 tuvieron una vida muy corta. Los naturales fueron abandonando progresivamente en señal de protesta por los excesivos tributos que pagaban en San Juan y Navidad, por los trabajos inhumanos a los que fueron sometidos los mitayos y los indios, van decayendo y mueren muchas reducciones,  sin embargo éstas sirven de base para las reducciones establecidas en los siglos XVII y XVIII que se fundaron en los antiguos pueblos construidos por orden Toledo.

Por otra parte se conserva la institución incaica de los mitimaes pero es modificada y acondicionada dependiendo de los intereses de los encomenderos de las minas a las cuales había que trabajar y el vino que había que Imperial de Potosí.  Los mitimaes collaguas de los diversos poblados de la zona de puna y de los valles de la costa así como aquellos enviados a la ciudad de Arequipa eran controlados desde sus repartimientos principales y solo por razones de distancia fueron reducidos en los pueblos donde se  encontraron al momento de ser visitados, los curacas principales que los gobernaban también eran de los repartimientos principales.  

MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES


La música tradicional andina y sus, esta íntimamente ligada y es expresión de la cosmovisión del hombre en la relación con su universo sagrado y su universo social, donde la naturaleza es participe importante de esta visión integradora. Las letras de los cantos describen la añoranza o la esperanza, los acordes musicales muestran la solemnidad, la tristeza o la alegría festiva y los instrumentos musicales son un reflejo del entorno o del proceso histórico de sus sociedades. Recopilar las tradiciones musicales de los pueblos dentro de sus propios contextos festivos y ceremoniales así podremos entender y valorar sus acordes musicales


Witite.- danza y canto propio de los jóvenes solteros de ambos sexos que van en comparsa por las calles del pueblo.Antiguamente era una danza para rituales guerreros entre parcialidades o barrios. El grupo de danzantes del Witite estaba conformado exclusivamente por varones y su responsable era el comisario o capitán de cada barrio. Antes de la” lucha” se saludaban y luego de formar un circulo empezaban a danzar al ritmo de una TINYA y una Yawata o flauta, arrojándose frutos y semillas con su HUARACA hasta derribar a su oponente. Esto fue prohibido debido a los muertos y heridos que provocaba. En la actualidad el baile es en grupos o en parejas cuyos miembros tomados de la mano forman círculos mientras interpretan el PUQLLAY un canto de agradecimiento relacionado a la fertilidad. Los varones se visten con prendas femeninas para “engañar a los padres de la dama que pretenden, llevan polleras llicllas y una montera con huatos que les cubre el rostro… Algunos danzantes lucen aun antiguas polacas militares y su HUARACA. Adquiere su plenitud coreográfica durante los meses de diciembre a febrero o especialmente en carnavales. La tradición oral señala a un personaje misterioso que a caballo iba por los pueblos del valle sembrando a su paso todo tipo de riñas accidentes y equivocaciones amorosas que debía solucionarse antes del inicio de la cuaresma.
De esta manera el carnaval era no solo un espacio de inversión social sino también un espacio que permitía definir las relaciones grupos de mujeres solteras (carnaval) desafían a los varones con picaros PUQLLAY de su propia composición y que deben ser respondidos por los varones. Tanto la danza del Witite como los Puqllay guardan relación con este periodo de protección y fertilidad se inicia en el mes de diciembre y culmina el miércoles de ceniza fecha en que se dará el inicio de la cuaresma.

Danzas que han ido desapareciendo.-

A) Danza del Lanlaco.-Representaba a un extraño ser que confundía o espantaba a las caravanas de arrieros que transitaban por desolados parajes. En el distrito de Cabanaconde este personaje iba vestido con pieles de llama y en la cintura llevaba esquilones de metal muy usados por las llamas de los arrieros.
B) Danza del Chullcho.- representa a los que predecían el tiempo agrícola ante el requerimiento del mayordomo de la fiesta. El Chullcho sólo se comunicaba con determinado sonido de sus esquilones de metal o a través del ruido producido por las semillas que llevaban en sus pantorrillas... Esta danza se representaba en los distritos de Yanque, Maca, Sibayo, Tuti y Canacota.
C) Danza del Chukchu.- representa a los campesinos que iban a trabajar a los valles de la costa, donde eran atrapados por un misterioso personaje que les transmitía la enfermedad del paludismo o “tembladera”.Esta danza era propia de Cabanaconde
D) Danza de los negritos.-representaba a los pocos esclavos negros que existieron en las haciendas serranas. Esta danza era propia del distrito de Maca.
E) Danza del Saltaq Chuncho...representa a los habitantes de la selva o Antisuyo. Esta danza se bailaba en los distritos de Maca y Achoma.
F) Danza del Chileno.-representa al soldado chileno que invadió el territorio peruano en el transcurso de la guerra del Pacífico (1879).durante la coreografía el danzante se mostraba prepotente, pero luego recibía la burla y golpes de los presentes.
G) Danza del chaharqo.- representaba a los que cuidaban la sementera del ataque de las aves, zorros y otros animales que perjudicaban la maduración de los cereales. Los danzarines iban vestidos con telas de llamativos colores.
H) Danza de los ovejeros.-representaba a un rebaño de ovejas y a su pastor. Era una danza propia del distrito de Madrigal.

Desde los primeros años de la colonia era menester no solo imponer las creencias cristianas a los conquistados sino también afianzar el nuevo sistema político. Un contexto muy adecuado para los fines de la colonización se ofrecía en las festividades religiosas cristianas instauradas por los concilios límense de mediados del siglo XVI. De esta manera la fiesta permitía, mediante el uso de símbolos del ritual religioso y la coreografía de sus danzas y de los autos sacramentales, ofrecer un discurso de adoctrinamiento religioso y político en el que se expresaba el sometimiento y la diferenciación de los estamentos sociales.

Es probable que dentro de estos objetivos de adoctrinamiento se ofreciera en la rica región de Caylloma una danza que condensaba la relación entre los dos espacios sociales religiosos: el de los indios y el de los españoles.

LA DANZA DEL TURCO

Es una de esas pocas expresiones que mostraban la primera gran diferenciación social entre cristianos y gentiles. Esta división jurídico.-teológica permitía a los españoles justificar la conquista de los indios americanos y mantener viva en la memoria del conquistador la reconquista de la península ibérica y el triunfo del cristianismo ante el Islam en el siglo XV. De esta manera el, la danza del turco adquiere su valor político y religioso, pues ubica en el plano inferior y sometido a todo el universo reconocido de los gentiles los incas y los turcos) y a sus respectivas divinidades y símbolos populares (el sol la luna y las estrellas, respecto al universo colonizador representado por la autoridad real hispana y el panteón cristiano. En el vallo del Colca esta danza suele representarse entre los meses de mayo a setiembre en las principales festividades distritales.

 . La comparsa del turco varia en su composición y puede estar conformada por un Wallawiqsa o guiador, dos guerreros turcos, un champi o jefe étnico, las deidades del sol y la luna y dos pequeños chunchitos o indios.
El wallawiqsa o guiador encargado de presidir la comparsa y llevar el compás de los danzantes con un pequeño tamborcillo y llevaba una pequeña corona que cubre su entrelazada peluca y una mascara de infante risueño; su indumentaria consiste en un chaleco de raso celeste con pañoletas de colores en los codos y un pantalón verde de pana. Algunos pobladores nos han indicado que este personaje representa a Felipillo el guía e intérprete de los españoles durante la captura de Atahualpa.
Los turcos están representados por dos guerreros otomanos del medievo que blanden sus espadas. Sus movimientos son también semicirculares y concluyen con el choque de sus espadas. Cada turco usa un sombrero alto y alargado apoyado sobre un paño que cubre la cabeza y parte del rostro pues también lleva una pesada mascara. De su grueso camisón azul prenden espejos y pequeños adornos, y de los codos largas pañoletas de colores. Usa una amplia y colorida falda que cubre su pantalón interior.
El champi representa al inca o al jefe étnico regional. Es el personaje mas distintivo, pues lleva bastón o vara de mando, representando la riqueza productiva y los recursos que hay en sus amplios dominios (frutas, maíz, aves).A diferencia de los otros personajes los movimientos del champi son solemnes pues debe alternar constantemente entre sus manos su hermoso bastón, siguiendo el compás de la música. Lleva una corono que se asienta sobre su entrelazada peluca, usa lentes oscuros que le dan una imagen misteriosa; en su indumentaria sobresale una capa crema sobre un chaleco rosado de raso con pañoletas en los codos.
El Inti representa al sol, la deidad más importante del panteón incaico. Su movimiento coreográfico en semicírculo complementa el de la quilla (luna). El Inti se caracteriza por su hermosa máscara antropomorfa simbolizando al astro rey; su vestuario consta de una capa celeste, chaleco floreado, camisa blanca y pantalón de pana roja además tiene un pequeño bastón con la cabeza humanizada del sol en su parte superior.
La quilla representa a la luna, también una importante deidad prehispánica y símbolo distintivo de los otomanos (la media luna).su movimiento complementa al de Inti y su vestuario es similar al de éste salvo la mascara antropomorfa que en este caso representa una media luna además de llevar representada la figura de luna en su pequeño bastón.
Los chunchitos o indiecitos representan a los guerreros indígenas. Los movimientos que realizan, de saltos cortos por detrás y alrededor de los demás danzantes, denotan protección... Además de una peluca entrecruzada su indumentaria esta conformada por una alta corona de donde cuelgan monedas, pechera floreada, camisa verde y una larga falda de colores sobre el pantalón. Finalmente porta un arco en las manos y carga en la espalda un tubo con flechas.