MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES


La música tradicional andina y sus, esta íntimamente ligada y es expresión de la cosmovisión del hombre en la relación con su universo sagrado y su universo social, donde la naturaleza es participe importante de esta visión integradora. Las letras de los cantos describen la añoranza o la esperanza, los acordes musicales muestran la solemnidad, la tristeza o la alegría festiva y los instrumentos musicales son un reflejo del entorno o del proceso histórico de sus sociedades. Recopilar las tradiciones musicales de los pueblos dentro de sus propios contextos festivos y ceremoniales así podremos entender y valorar sus acordes musicales


Witite.- danza y canto propio de los jóvenes solteros de ambos sexos que van en comparsa por las calles del pueblo.Antiguamente era una danza para rituales guerreros entre parcialidades o barrios. El grupo de danzantes del Witite estaba conformado exclusivamente por varones y su responsable era el comisario o capitán de cada barrio. Antes de la” lucha” se saludaban y luego de formar un circulo empezaban a danzar al ritmo de una TINYA y una Yawata o flauta, arrojándose frutos y semillas con su HUARACA hasta derribar a su oponente. Esto fue prohibido debido a los muertos y heridos que provocaba. En la actualidad el baile es en grupos o en parejas cuyos miembros tomados de la mano forman círculos mientras interpretan el PUQLLAY un canto de agradecimiento relacionado a la fertilidad. Los varones se visten con prendas femeninas para “engañar a los padres de la dama que pretenden, llevan polleras llicllas y una montera con huatos que les cubre el rostro… Algunos danzantes lucen aun antiguas polacas militares y su HUARACA. Adquiere su plenitud coreográfica durante los meses de diciembre a febrero o especialmente en carnavales. La tradición oral señala a un personaje misterioso que a caballo iba por los pueblos del valle sembrando a su paso todo tipo de riñas accidentes y equivocaciones amorosas que debía solucionarse antes del inicio de la cuaresma.
De esta manera el carnaval era no solo un espacio de inversión social sino también un espacio que permitía definir las relaciones grupos de mujeres solteras (carnaval) desafían a los varones con picaros PUQLLAY de su propia composición y que deben ser respondidos por los varones. Tanto la danza del Witite como los Puqllay guardan relación con este periodo de protección y fertilidad se inicia en el mes de diciembre y culmina el miércoles de ceniza fecha en que se dará el inicio de la cuaresma.

Danzas que han ido desapareciendo.-

A) Danza del Lanlaco.-Representaba a un extraño ser que confundía o espantaba a las caravanas de arrieros que transitaban por desolados parajes. En el distrito de Cabanaconde este personaje iba vestido con pieles de llama y en la cintura llevaba esquilones de metal muy usados por las llamas de los arrieros.
B) Danza del Chullcho.- representa a los que predecían el tiempo agrícola ante el requerimiento del mayordomo de la fiesta. El Chullcho sólo se comunicaba con determinado sonido de sus esquilones de metal o a través del ruido producido por las semillas que llevaban en sus pantorrillas... Esta danza se representaba en los distritos de Yanque, Maca, Sibayo, Tuti y Canacota.
C) Danza del Chukchu.- representa a los campesinos que iban a trabajar a los valles de la costa, donde eran atrapados por un misterioso personaje que les transmitía la enfermedad del paludismo o “tembladera”.Esta danza era propia de Cabanaconde
D) Danza de los negritos.-representaba a los pocos esclavos negros que existieron en las haciendas serranas. Esta danza era propia del distrito de Maca.
E) Danza del Saltaq Chuncho...representa a los habitantes de la selva o Antisuyo. Esta danza se bailaba en los distritos de Maca y Achoma.
F) Danza del Chileno.-representa al soldado chileno que invadió el territorio peruano en el transcurso de la guerra del Pacífico (1879).durante la coreografía el danzante se mostraba prepotente, pero luego recibía la burla y golpes de los presentes.
G) Danza del chaharqo.- representaba a los que cuidaban la sementera del ataque de las aves, zorros y otros animales que perjudicaban la maduración de los cereales. Los danzarines iban vestidos con telas de llamativos colores.
H) Danza de los ovejeros.-representaba a un rebaño de ovejas y a su pastor. Era una danza propia del distrito de Madrigal.

Desde los primeros años de la colonia era menester no solo imponer las creencias cristianas a los conquistados sino también afianzar el nuevo sistema político. Un contexto muy adecuado para los fines de la colonización se ofrecía en las festividades religiosas cristianas instauradas por los concilios límense de mediados del siglo XVI. De esta manera la fiesta permitía, mediante el uso de símbolos del ritual religioso y la coreografía de sus danzas y de los autos sacramentales, ofrecer un discurso de adoctrinamiento religioso y político en el que se expresaba el sometimiento y la diferenciación de los estamentos sociales.

Es probable que dentro de estos objetivos de adoctrinamiento se ofreciera en la rica región de Caylloma una danza que condensaba la relación entre los dos espacios sociales religiosos: el de los indios y el de los españoles.

LA DANZA DEL TURCO

Es una de esas pocas expresiones que mostraban la primera gran diferenciación social entre cristianos y gentiles. Esta división jurídico.-teológica permitía a los españoles justificar la conquista de los indios americanos y mantener viva en la memoria del conquistador la reconquista de la península ibérica y el triunfo del cristianismo ante el Islam en el siglo XV. De esta manera el, la danza del turco adquiere su valor político y religioso, pues ubica en el plano inferior y sometido a todo el universo reconocido de los gentiles los incas y los turcos) y a sus respectivas divinidades y símbolos populares (el sol la luna y las estrellas, respecto al universo colonizador representado por la autoridad real hispana y el panteón cristiano. En el vallo del Colca esta danza suele representarse entre los meses de mayo a setiembre en las principales festividades distritales.

 . La comparsa del turco varia en su composición y puede estar conformada por un Wallawiqsa o guiador, dos guerreros turcos, un champi o jefe étnico, las deidades del sol y la luna y dos pequeños chunchitos o indios.
El wallawiqsa o guiador encargado de presidir la comparsa y llevar el compás de los danzantes con un pequeño tamborcillo y llevaba una pequeña corona que cubre su entrelazada peluca y una mascara de infante risueño; su indumentaria consiste en un chaleco de raso celeste con pañoletas de colores en los codos y un pantalón verde de pana. Algunos pobladores nos han indicado que este personaje representa a Felipillo el guía e intérprete de los españoles durante la captura de Atahualpa.
Los turcos están representados por dos guerreros otomanos del medievo que blanden sus espadas. Sus movimientos son también semicirculares y concluyen con el choque de sus espadas. Cada turco usa un sombrero alto y alargado apoyado sobre un paño que cubre la cabeza y parte del rostro pues también lleva una pesada mascara. De su grueso camisón azul prenden espejos y pequeños adornos, y de los codos largas pañoletas de colores. Usa una amplia y colorida falda que cubre su pantalón interior.
El champi representa al inca o al jefe étnico regional. Es el personaje mas distintivo, pues lleva bastón o vara de mando, representando la riqueza productiva y los recursos que hay en sus amplios dominios (frutas, maíz, aves).A diferencia de los otros personajes los movimientos del champi son solemnes pues debe alternar constantemente entre sus manos su hermoso bastón, siguiendo el compás de la música. Lleva una corono que se asienta sobre su entrelazada peluca, usa lentes oscuros que le dan una imagen misteriosa; en su indumentaria sobresale una capa crema sobre un chaleco rosado de raso con pañoletas en los codos.
El Inti representa al sol, la deidad más importante del panteón incaico. Su movimiento coreográfico en semicírculo complementa el de la quilla (luna). El Inti se caracteriza por su hermosa máscara antropomorfa simbolizando al astro rey; su vestuario consta de una capa celeste, chaleco floreado, camisa blanca y pantalón de pana roja además tiene un pequeño bastón con la cabeza humanizada del sol en su parte superior.
La quilla representa a la luna, también una importante deidad prehispánica y símbolo distintivo de los otomanos (la media luna).su movimiento complementa al de Inti y su vestuario es similar al de éste salvo la mascara antropomorfa que en este caso representa una media luna además de llevar representada la figura de luna en su pequeño bastón.
Los chunchitos o indiecitos representan a los guerreros indígenas. Los movimientos que realizan, de saltos cortos por detrás y alrededor de los demás danzantes, denotan protección... Además de una peluca entrecruzada su indumentaria esta conformada por una alta corona de donde cuelgan monedas, pechera floreada, camisa verde y una larga falda de colores sobre el pantalón. Finalmente porta un arco en las manos y carga en la espalda un tubo con flechas.